Monday, December 31, 2012

Los personajes de 'Hospital Central'

Se acaba el año y con él 'Hospital Central'. Una de las grandes virtudes que ha tenido la serie y ha hecho que se mantuviese líder durante 300 capítulos es el saber renovarse con los personajes. Aunque algunos como Javier Sotomayor han estado desde el primero hasta el último, y nos ha dado mucha pena cada vez que alguno se iba del Central, la serie no podría haber durado tanto si todavía estuviésemos con la tensión sexual entre Santiago y Elisa. Nuevos personajes que daban pie a nuevas tramas y nuevas relaciones con otros personajes: ésa era la esencia de la serie semanal más longeva de España que ha puesto punto y final. 
'Hospital Central' es una de las series que más personajes fijos ha tenido en la plantilla: bien por ser médicos, enfermeros, celadores, gerentes, íntimos amigos de, maridos de, mujeres de, hijos de... además de todos aquellos episódicos que veíamos muy poco y que a veces estaban interpretados por grandes actores y actrices. Hoy quiero recordar a todos los regulares que han aparecido, con mayor o menor protagonismo, pero que sí que han tenido un peso importante en la serie. ¿Les recuerdas a todos?

Thursday, December 20, 2012

Y de repente aparece alguien y les pilla


Crítica Gran Hotel
 
Me gusta mucho ‘Gran Hotel’, es una de las mejores series del momento y eso nadie lo puede discutir. Pero hay algo que me saca de mis casillas en la serie y es aquello de: “Justo en ese momento, aparece X y les pilla”. Siempre. Igual 5 veces en cada capítulo utilizan este recurso tan culebronesco que hace que los personajes se enteren de cosas mientras que otros nos lo saben. ¿Y cómo lo hacen? De la forma más facilona y típica de “justo pasaba por ahí y lo oí todo”. Bueno, algunas veces cuela, pero si son cinco veces por capítulo y llevan 17 episodios, sale a un total de… 85 veces en lo que llevamos de serie. Pues sí, algo repetitivo ya tienen el recurso fácil. Para quien no se haya dado cuenta de esto que comento, le recomiendo que cuando empiece la próxima tanda de capítulos, lo observe y verá como es algo muy recurrente.
 
Pero como comenzaba, me gusta mucho la serie vale que lo explicado se convierte en un punto en contra, pero tiene muchísimos más a favor. Por fin una serie de época divertida. Parecerá una tontería, pero para mucha gente, ver algo de época es sinónimo de aburrimiento, pero con ‘Gran Hotel’ parece que se ha llegado a la cercanía y hay mucha gente enganchada sorprendida por ese hecho. Además tiene algunas referencias que puede que gente no se dé cuenta de ellas, pero que son muy interesantes y curiosas para quien sí que las ve. Por ejemplo hemos visto la llegada del camarógrafo o la visita al hotel de Agatha, una joven inglesa que le encanta escribir novelas de misterio. Además la serie cuenta con toques de humor, no del mismo tipo de chistes que los de ‘Aída’, pero sí que funcionan y te hacen sonreír dentro del código de ‘Gran Hotel’.
 
Se trata de una serie adulta sin ser lenta. Como todas, tiene algunos altibajos, pero casi siempre se encuentra en lo más alto con unas tramas muy entretenidas y que enganchan. Durante la primera temporada pudimos ver cómo lo que le ataba a Julio Olmedo a estar en el Gran Hotel era descubrir la verdad acerca de su hermana. Se resolvió y él ya se tenía que ir. Pero magia. Apareció algo nuevo para que él volviese, y era que alguien había intentado matar a Andrés, por lo que Julio se queda de nuevo. Supongo que cuando se resuelva, aparecerá otro crimen o intento de, pero si no hay nada de eso, será ya quedarse por amor y por estar cerca de Alicia.
 
Además la serie cuenta con un gran reparto lleno actorazos increíbles que todos conocemos. Y por si fuera poco, de vez en cuando nos encontramos con episódicos de lujo como Alfonso Bessave, Mariola Ribas, Silvia Marsó o Kiti Manver. Dejamos de ver a Manuel de Blas para comenzar con Juan Luis Galiardo en su último personaje, y todavía quedan otros muchos por llegar como Lydia Bosch, Lluís Homar, Marta Hazas y Megan Montaner.
 
Por todas estas cosas y muchas más como unos aspectos técnicos impecables, 'Gran Hotel' no para de ganar premios y más premios de todos los gustos y colores, pero se los merece por haberse convertido en la serie revelación. Durante la segunda temporada la audiencia no le ha acompañado demasiado puesto que ha competido contra el fenómeno de 'La voz', por lo que han hecho bien con este parón navideño para volver con nuevos episodios a principios de año. ¡Que nadie se los pierda! 

Wednesday, December 12, 2012

Ya toca conocer a la madre


¿Se acerca el final de 'Cómo conocí a vuestra madre'? 
Esta semana vuelve a ser noticia la serie 'Cómo conocí a vuestra madre' con las declaraciones del actor Jason Segel (Marshall en la ficción) de que no firmará por una novena temporada, lo que quiere decir que la actual sería su última. El actor que interpreta a Barney, Neil Patrick Harris, también dijo lo mismo un tiempo atrás, pero que todo sería hablarlo si hubiese una subida económica. En cambio Segel ha sido claro y ha dicho que de ninguna de las maneras. 
Los productores de la serie también tienen algo claro, y es que tiene que estar los cinco actores protagonistas para que la serie siga adelante. Esto me recuerda a 'Friends' y la verdad es que me parece una difícil y muy buena decisión, puesto que sin ellos cinco, la serie no sería la misma. Pero tiene algo negativo; y es que si Segel se va, 'Cómo conocí...' debería acabar, dejando sin más temporadas a los fans, y sin trabajo a sus otros compañeros de reparto y equipo técnico de la serie. Supongo que se llegará a un acuerdo para que pueda seguir, al menos durante una más, porque que ésta presente sea la última temporada, puede pillar un poco precipitado a los guionistas.
De ser ésta la última temporada de la serie, conoceremos a la madre. Que ya toca. Los guionistas han dicho que la madre va a ser alguien que no hemos visto todavía en la serie. Entonces yo creo que nos va a dar completamente igual. Nos dirán: ésta es la madre. Pues vale. Mi teoría es que la serie acabará con un: "y así conocí a vuestra madre, pero ahora soy muy feliz desde que me casé con vuestra tía Robin". Lo repito, es que de no ser así, el final nos va a traer sin cuidado, porque llevamos ya bastantes años haciéndonos nuestras teorías para que ahora nos den una poco convincente. Y la gente se suele quedar con los finales (malos) para valorarla en su conjunto (por muy buena que haya sido), como pasó con 'Perdidos' por ejemplo. 
A mí hay algo de la serie que lleva ya tiempo molestándome. Y es el título y la esencia que se han ido perdiendo. Cada capítulo me gusta mucho y las tramas siguen sorprendiendo en su mayoría, pero sería genial si se llamase 'Friends', pero esto es 'Cómo conocí a vuestra madre', y se trata de saber cómo Ted conoció a la madre de sus hijos. ¿Entonces qué pasa? ¿Que los capítulos en los que Ted no tiene trama propia o no tiene nada que ver con la búsqueda de esposa son de relleno? Como espectador no lo creo porque son entretenidos, incluso las tramas de los otros personajes son más divertidas de normal, pero sí que me parece que el título de la serie estuvo mal escogido por esto que cuento. Bueno, también está por ahí 'Aida' que hace ya cuatro años que dejó la serie la protagonista que da nombre al título, así que ahí me callo. Pero bueno, ya hace años que se estrenó y no es momento ahora de discutir por el título. O sí. 

Sunday, December 9, 2012

Arramblar todo el supermercado


Crítica de 'Sin paga nadie paga'. Obra de teatro. 
¿Serías capaz de robar si no tienes nada que llevarte a la boca? Sí. Yo creo que lo tengo claro y todos lo haríamos si no tuviésemos otra. Y los protagonistas de 'Sin paga nadie paga' tampoco tienen ninguna duda de que lo harían aunque tengan que engañar a sus maridos, o si no que se lo digan a Antonia. Ella está interpretada por Maria Isasi y es una mujer que junto a unas cuántas más del barrio han decidido ir al súper del barrio a robar todo lo que fuese; y con "todo lo que fuese" me refiero a que también coge comida para perros pijos, para periquitos y cabezas de conejo.Su marido no lo entendería, así que con la ayuda de la vecina, intenta ocultarlo a toda costa, consiguiendo así que comience esta comedia loca de enredo. 
Pues eso, es una comedia loca en la que no cuesta nada entrar, pero por contra tampoco cuesta nada salir, porque de vez en cuando algo te saca bastante al perder un poco la verosimilitud del código con el que te están contando toda la historia. Ejemplo: por muy disparatado que sea todo lo que ocurre, que de repente el guardia civil coja su lucecita para indicar al tráfico y que suene como las espadas láser de Star Wars... pues como que no. Auqneu no es una obra de morirse de risa, sí que te mantiene entretenido y suelta algún otro comentario crítico muy bueno como: "Ahora entiendo por qué el banco te regala la vajilla, las sartenes, los cuchillos... porque así cuando se queden con la casa ya la tienen decorada a su gusto". 
Un equipo parecido al de 'Venecia bajo la nieve' (director y tres de los actores) nos traen esta nueva obra de teatro escrita por Darío Fo, premio de literatura hace ya unos cuantos años, pero que han actualizado para poderla estrenar ahora. Eso sí, no debe haber costado mucho porque los temas que trata ya son bastante actuales, porque los principales son la subida de los precios, el paro, el deshaucio, el tener que robar para comer, el abuso de poder policial... Vamos, lo que vemos en los periódicos cada día. 
Con el tema de los personajes, el teatro (al igual que el cine) juega con una cosa a favor y con otra en contra. A favor tenemos que los conocemos muy poco y eso hace que cualquier cosa nos puede sorprender de ellos, ser contradictorios o no saber cómo van a reaccionar ante cualquier conflicto. Pero en contra está eso mismo, que no les conocemos y perdemos muchas cosas, situaciones, gags... pero está claro que son medios distintos y eso es lo bueno, la variedad, pero yo me prefiero conocer más a los personajes y una vez sabiendo quiénes son, dejarme sorprender. Está claro que el teatro y el cine también los presenta, pero tienen que ir a toda leche y una hora y pico es poco tiempo para los que estamos acostumbrados a ver series de televisión.

Monday, December 3, 2012

El pulsador está trucado


Crítica al pulsador de 'Tu cara me suena' 
Si un programa se hace en televisión (y no es en La 2) es para tener audiencia y se hace lo que sea por conseguir espectadores. Y si es un programa de entretenimiento, que tiene que competir con una de las series de mayor éxito y encima no es del corazón, también hay que buscar sus técnicas. Como en 'Tu cara me suena', que más allá del guión, del cásting, del gran acierto del jurado, de las caracterizaciones, del montaje... que juega con otras cosas como el pulsador para elegir qué personajes hará cada concursante. 
Para mí la mejor concursante es Roko, es perfecta y hace todas las galas de 12. Y el peor es Javier, que siempre suena igual y además no imita. De todos modos no he dicho nada que no piense todo el mundo y que no se haya dicho ya. No obstante, hoy me quiero centrar en tres concursantes en concreto, más allá de que me gusten o no, para demostrar que el pulsador está amañado. 
Anna Simón: tan guapa, tan sexy, tan despampanante y tantas tetas. Ella es así, por lo que todos los personajes que le tocan son del estilo. Aprovechemos que tenemos a la tía buena para que haga de tía buena y enseñe todo lo enseñable. Así nos enseñaba el pezón haciendo de Kylie Minogue, y la hemos podido ver de otras rubias: Lady Gaga, Sonia de 'Sonia y Selena', Katy Perry, Marisol, Jennifer López, Sandie Shaw y Amaia Montero. Bueno, también hizo de Lola Flores y de Lenny Kravitz, pero sólo para disimular. Pero estamos para enseñar. Me gusta Anna Simón; no me parece que sea la ganadora, pero me hace gracia y la tía es la concursante perfecta en este tipo de programas de entretenimiento que le da un gran toque de humor. 
María del Monte: todo lo contrario. Bueno, todo lo contrario no. Maria también le aporta humor al programa. Pero físicamente no es la bomba que es Anna Simón. Los personajes que ha hecho a lo largo de las diez galas son: Georgie Dann, Gloria Estefan, María Dolores Pradera, Carlos Gardel, Sara Montiel, Mocedades, Jeannete, Peret y Juanita Reina. Ay, algo pasa. Estos personajes no los podría haber hecho Anna porque la audiencia se iría; ni María podría hacer los personajes de Anna porque la auciencia... también se iría. O os la imagináis de Kyle Minogue con el vestido que llevaba Simón (en la foto). 
Y el tercer personaje es Santiago Segura, el concursante más estratega y competitivo. Su papel en el programa es ser un payaso, y por ese motivo hizo al del Gangnam Style, al Chikilicuatre, Javier Gurruchaga y hoy a Carlinhos Brown. Pues ahí está para imitar a los más dispares y estrambóticos. ¿Con los casos de estos tres concursantes ya estamos más convencidos de que el pulsador está trucado? 
Si decimos que puede salir "el personaje que sea", ¿como puede ser que a Ángeles y a Javier, los peores concursantes, siempre les salga artistas del mismo sexo? Exceptuemos los casos de Fito y Antonio Flores en ella, y de Mari Trini en él. Pues es una pequeña ayuda para que lo puedan hacer algo mejor, pero ni aun con ésas. Roko da igual lo que le toque, mujer, hombre, niño... porque como ya hemos comentado, ella siempre lo va a hacer genial.
No sé seguro al 100% de si está o no trucado, pero si es verdad que motivos para pensarlo, no nos faltan.

Saturday, December 1, 2012

Mirando la tele de... Dani Rovira


Dani Rovira ha participado en multitud de programas, desde que comenzó en 'Nuevos Cómicos' hasta el 'Alguien tenía que decirlo' que acabó ayer en La Sexta tras 15 programas. Pero por medio, a este humorista le hemos visto en otros espacios como 'El club de la comedia', 'No le digas a mamá que trabajo en la tele', 'Éstas no son las noticias' y 'Con H de Eva'. Hoy, Dani responde el cuestionario de Esta Nuestra Televisión:

Mi primer recuerdo de la tele es… seguramente leves recuerdos sobre 'La bola de cristal'. ¡Fíjate lo que te digo! Luego ya 'Barrio Sésamo' está como más metido, pero tengo como flashes de 'La bola de cristal'.
Cuando enciendo la tele busco… depende el día. Hay momentos en los que lo que necesitas es pensar, pero normalmente cuando enciendo la tele busco cine.
Hago zapping cuando… algo me indigna. Cuando creo que algo no es digno de que salga por la tele.  Hago zapping; no me interesa.
Veo la tele cuando... tengo tiempo libre. Es decir, casi nunca.
Suelo verla con… mi perrita Carapapa, es mi compañera de piso, qué le vamos a hacer. Ella siempre con la patita le da al mando a distancia a la 2 porque quiere ver ñus. A veces se lo dejo.. 
Admiro de la tele que… cuando hay algo que funciona, porque cuando uno trabaja en televisión te das cuenta de que el gran organigrama que es un programa o un documental, y que todos los trabajadores y que todo ese trabajo se cuaje, que grane bien y que encima funcione, para mí es admirable. Porque al fin y al cabo no deja de ser un trabajo en grupo perfecto y cuando un programa sale bien es como "chapeau" . 
Al día, mi tele está encendida…  últimamente media horita al día. Es decir, a lo mejor un sábado está dos horas pero un martes y un miércoles no , hago la media: media hora al día. 
Estoy enganchado a… un canal que se llama Xplora que hay unos programas que son loquísimos. Anoche mismo había uno que se llamaba  'Mis extrañas adicciones' y eran reportajes de una mujer que comía abono, otra mujer con las uñas súper largas, un hombre que estaba obsesionado con recoger animales muertos de la carretera... Me parecía brutal. Otro que comía cinta aislante. Muy guay, me parece muy instructivo. 
Me quedo bobo al ver… me gusta mucho los documentales de animales, tanto los de la 2 como el National Geographic. Me quedo bobo, es como que me mimetizo, con la selva; me gusta mucho ver los animales.
No soporto… que la publicidad dure más que la película. A lo mejor empiezas a ver una película que empieza a las 22:30 y acaba a las 3 de la mañana. No lo soporto. Y no soporto los programas de videncia; me parecen una estafa.  . 
Me reí mucho viendo… muchas cosas. Soy muy fan de muchas cosas. Me reí mucho viendo momentos estelares de Buenafuente con Berto, me reí mucho viendo  a nuestros chanantes, me he reído mucho mucho.
Lloré viendo… yo lloro con cualquier cosa. Yo por ejemplo era muy fan de 'El diario de Patricia'. Me parecía tan friki... Pero había momentos en los que yo he llorado viendo 'El diario de Patricia'. Lo siento. Pero lloro en todas las películas en las que aparece algún animalito o un niño que abraza al padre... yo ahí lloro, soy un llorica.  Soy o peor. 
Me he quedado dormido viendo… todo lo que empieza más tarde de las 12. O sea... "Vamos a ver una peli a las 12" "Por aquí" (con un corte de manga).  No la termino de ver. Si me interesa lo veo, pero a partir de las 12 o 12:30 hay un riesgo muy grande de que me quede dormido. Y mi perrita también. 
Pensé que nunca veríamos… pues fíjate, lo que estamos viendo ahora. Pensé que nunca veríamos en un informativo... bueno, es la realidad lo que nos dan; pero una realidad tan cruda que yo creo que eso nunca lo deberíamos ver en un telediario ni en horario infantil. Y también creía que nunca veríamos cómo dos personas se sacan las tripas delante de una cámara: por dinero, por despecho, por desamor... Los trapos sucios se limpian en casa, no delante de una cámara.
La tele podría mejorar si… le dieran más cobertura al humor, si no hubiera tanta censura en el humor. Luego te quedas flipado cómo otros programas tienen cero censura. Cómo a nivel de prensa rosa o de prensa mierda no censuran eso y luego con el humor estamos como 20 años retrasados. Eso me da mucho coraje.
Me encantaría participar en… ¡uh, en muchas cosas! A mí me gustaría participar en un 'Humor amarillo'. Y me gustaría participar en un 'Pekin Express' por parejas. To con un amigo de la comedia, contra dos toreros, contra dos futbolistas, contra dos bailarinas... sería un 'Pekin Express' mortal. Me gusta mucho ese tipo de programa. Son realities, pero en los que ves el esfuerzo de la gente. Eso me parece muy interesante. 
Nunca aparecería en… supongo que en un sitio donde fueran a hablar de mi vida privada. Y nunca aparecería en un programa tipo 'Diario de Patricia', 'La pregunta de tu vida'. ¡Yo que sé, por favor! Aparecería antes en 'Humor amarillo'. 
Echo en falta… bastante imparcialidad. Echo en falta un canal que no se moje ni hacia un lado ni hacia otro o que se mejor para los dos. Pero es para un lado o es para otro, y echo en falta esa televisión que no se casa con nadie, que lo mismo puede dar una hostia por arriba que la puede dar por abajo.
Mi mejor recuerdo trabajando en televisión es… han sido muchos. Recuerdo grabaciones muy divertidas con humoristas donde teníamos un público que eran abuelitos y hemos tenido momentos de muchísima muchísima risa. En cada cosa de las que he participado, en 'Éstas no son las noticias' recuerdo cosas súperdivertidas sobre todo por el elenco que éramos. Recuerdo momentos muy divertidos con Lorena Castell. En 'El club de la comedia' siempre que he ido ha sido una puñetera gozada, así que me llevo muy buenos momentos de la televisión. 
La primera vez que salí en la tele fue… en el canal Paramount Comedy, allá por el año 2003 o 2004 con el primer monólogo que grabé. En la tele pública, porque de mi comunión y todo eso tengo un montón de cintas en VHS. Pero bueno, salí en la tele. Y en los bancos, pero eso no vale.

También puedes verlo en vídeo en: 

Tuesday, November 27, 2012

El fenómeno Chicote


Crítica de 'Pesadilla en la cocina' 
Hace una semana me sonaba el nombre de Chicote y el de 'Pesadilla en la cocina'. Los había escuchado pero yo no sabía quién era él, ni de qué iba el programa. Ni que ese nombre estaba relacionado con ese programa. Pero ya se ha acabado mi desconocimiento gracias a las recomendaciones y comentarios de mis amigos que no paraban de hablar del nuevo espacio de La sexta. Me picó la curiosidad y me vi los cinco que se han emitido por el momento.
¿Quién es Alberto Chicote? Es un cocinero reconocido internacionalmente como uno de los mejores del mundo. Pues eso, un crack en la cocina. Pero para que alguien que no conozca el programa, decir que este chef es una mezcla entre Supernanny pero que en vez de educar a niños educa a cocineros y camareros, y Risto Mejide que se muestra borde y serio, cosa que nos encanta a los espectadores. 
Por ahora hemos podido conocer el funcionamiento de 5 restaurantes: 'La Tana', donde la grasa acumulada en la campana de la cocina cae a chorretones  en las cazuelas con comida; 'Da Vinci', donde el chef amargado dice que no le gusta ninguno de sus platos y habla fatal a sus hijos que trabajan de gratis en el local; 'El gusto es nuestro', donde hay tan buen rollo, caricias y canturreos, que se olvidan de otras cosas; 'El último agave', donde los mejicanos sirven los platos fríos, tienen lo crujiente blando, y dentro del lavavajillas hay un ratón; y 'Castro de Lugo', donde friegan una vez al mes, la cocina está llena de mierda y todo eso provoca que Chicote tenga que irse a vomitar. Aunque éste último salió ayer la noticia de que había cerrado, por lo que la labor allí del programa no valió para nada.  
Quiero resaltar una gran conversación que define a Chicote en el restaurante que hay tan buen rollo entre todos. Llega la camarera alegre cantando con los platos y los sirve en la mesa. 
Ella: ¿Te canto para que te relajes un poco?
Chicote: No
Ella: ¿No quieres?
Chicote: No.
Ella: No te gusta la Pantoja.
Chicote: No me gusta que me cantes.
Ella: Bueno vale, ¿le gustan los platos?
Chicote: No.
Ella: ¿Tampoco?
Chicote: No me gustan los platos, no me gusta la música... de momento no me gusta prácticamente nada.
Ella: No te gusta nada en la vida.
Chicote: Sí...
Ella: ¿Sí? No.
Chicote: Que me dejen tranquilo.
'Pesadilla en la cocina' está siendo un exitazo de audiencia siendo el único de los espacios del prime time del jueves que supera los tres millones de espectadores ganando la competición frente a 'Hospital Central' y 'El Barco'. Además de un gran número de espectadores, hay otra cosa que el programa está consiguiendo: que a partir de ahora cojamos miedo a salir a comer o cenar a restaurantes. Y es que estamos viendo que por muy de lujo que parezcan... entre fogones hay cosas muy turbias. 
En poco tiempo parece que se ha convertido en uno de los programas clave de La Sexta, que este otoño se nota que ha apostado fuerte por el entretenimiento y tiene multitud de programas como 'El intermedio', 'Más vale tarde', 'Alguien tenía que decirlo', 'Al rojo vivo', 'Salvados', 'El club de la comedia' o 'La Sexta Columna'. Algunos funcionan mejor y otros un poco peor, pero se nota que la cadena está haciendo las cosas bien. ¡Viva Chicote!

Saturday, November 24, 2012

'El barco' consigue reinventarse


Casi un año después de que acabara la segunda, ha llegado la tercera temporada de ‘El barco’ con el anuncio de que llegaban a tierra. Al volver en el mes de noviembre, la gente se esperaba ya la llegada al edificio o incluso a la isla, y lo que se encontró es que los capítulos eran igual que en la tanda anterior. Lo que ocurrió es que quedaban tres episodios por emitir, y los han puesto como los primeros de la tercera, por lo que esta temporada comenzó realmente en el cuarto capítulo, con la entrada de todos en el rascacielos. 

Como mucha más gente, yo dejé de ver la serie en los primeros episodios de la segunda temporada por un motivo muy claro que he comentado varias veces en este blog, y es que no me sorprendían nada ya las tramas y me cansaba ver siempre la misma estructura de “viene una catástrofe – todo se va a la mierda – agarraos que vamos a morir – ya está, solucionado”. Y al capítulo siguiente otra vez lo mismo, pero cambiando sardinas que llueven, medusas que nadan o cataratas a las que nos acercamos. Pero esto ha cambiado y es por lo que estoy contento. Y oye, la he vuelto a retomar. 

En esta tercera temporada, han conseguido tirar la estructura a la basura y no tener una nueva, sino que van a jugar con tramas horizontales fuertes que nos atrapen y nos dejen con la miel en la boca al acabar cada capítulo, una especie a lo que hacía en su día ‘El internado’ y por eso funcionó tan bien. Los de ‘El barco’ deben haber escuchado las quejas y se habrán dado cuenta de que cada vez gustaba menos su serie, pero con este cambio creo que han conseguido ir a mucho mejor. 

El problema es que cuando uno deja una serie porque le aburre en su día, aunque ahora ya no lo sea, difícilmente se vuelve a enganchar y se convierte en un espectador fiel. Yo lo he hecho porque las incorporaciones y temas me parecían atractivos y la verdad es que ha sido un acierto. Además era una serie que parecía que desde el día que se estrenó ya iba con fecha de caducidad porque la trama se acabaría, pero saben cómo evolucionar. 

Eso sí, si las comparaciones con ‘Lost’ ya eran obvias, ahora lo son mucho más. Con la llegada de la tercera temporada, también llegan “los otros”. No estamos solos en la tierra. También acabamos de descubrir que todos los que están en el barco no es por casualidad sino que son “elegidos”. Además, han comenzado ya a meter los flashbacks que nos van descubriendo su pasado para conocer por qué son como son en la actualidad. Aunque también es cierto que algunos no son muy convincentes. Que aparezca Camilo como padre de Palomares punky diciéndole que es el diablo, después que salve a un niño de ser ahogado y decidir por eso convertirse en cura… no me convence. Llegada de “los otros”, que sean “elegidos” y uso de flashbacks son demasiadas similitudes. Aun así y sabiendo que la serie nunca va a ser como la de la isla de Hawaii, si te metes en las tramas y te enganchan los personajes, ‘El barco’ consigue cuanto menos, entretener. 

Para concluir, quería acabar con una curiosidad que me hace gracia. El personaje de Valeria siempre ha sido un poco maldito, y es que en las series de Globomedia para atraer a todos los públicos, hay que meter a personajes de todas las edades. Pero la niña en ‘El barco’ era una cagada porque no tenía a nadie de su edad con quien compartir tramas. Ahora lo han solucionado con la llegada al edificio porque ha encontrado a un niño de su edad y por fin va a tener alguien con quien le puedan pasar cosas. Pero mientras arreglan lo de la niña, va y ponen a un abuelo, Héctor Alterio. Pues nada.