Sunday, May 27, 2012

¿Dónde están los 'Perdidos'?



Coincidiendo con que hace un año que acabó ‘Sé lo que hicisteis’, ya hace dos, en mayo de 2010 se acababa una de las series que más han dado que hablar en los últimos años, incluyendo su final polémico, que parte de los espectadores pensó que estuvo a la altura pero otros creyeron que fue una decepción. Estamos hablando de ‘Perdidos’. Ahora son muchos los medios que han hecho reportajes de dónde están los protagonistas de la serie que marcó un antes y un después, y vamos a hacer un repaso.
Matthew Fox era Jack, y en las últimas temporadas de la serie ya iba comentando que era lo último que quería hacer para televisión y que al final de la sexta temporada se retiraría. Y así lo ha hecho porque por televisión no le hemos vuelto a ver. En cambio sí que ha estado haciendo teatro y va a estrenar tres películas: ‘Alex Cross’, ‘Emperor’ y ‘Guerra Mundial Z’). A ver si llega otro proyecto televisivo que le haga volver. 
Otra que también parece haber abandonado la tele es Evangeline Lily, Kate, que comentó que igual dejaba incluso la interpretación después de ‘Perdidos’, pero aparecerá en la pelo ‘El hobbit’ de Peter Jackson.
Josh Holloway, que era Sawyer, no ha hecho nada de larga duración, pero sí con importancia. Participó en el cierre de ‘Community’ y en la última película de ‘Misión Imposible’. 
Elizabeth Mitchell, Julliet, probó suerte con el remake de ‘V’, pero se ve que no consiguió el mismo éxito que la original. Una aparición en ‘Ley y Orden’ y poco más. Pronto volverá con la TV Movie ‘Prosecuting Cassey Anthony’, pero a ver si vuelve pronto con un proyecto más grande porque es de las mejores.
El que no ha parado es Terry O’Quinn, John Locke, que estará en la siguiente temporada de ‘Falling Skies’ y protagonizará la nueva serie ‘666 Park Avenue’, aunque no se separó demasiado de la isla de ‘Perdidos’ ya que participó en la serie ‘Hawaii 5.0’, protagonizada por Daniel Dae Kim, Jin. no ha parado desde el final de la serie.
Michael Emerson, Ben Linus en ‘Perdidos’, consiguió la fama en esta serie como la mayoría de sus compañeros y ahora es el protagonista de ‘Person of Interest’.
Hizo un cameo en ‘Fringe’ y otro en ‘Cómo conocí a vuestra madre’ pero a Jorge García, Hugo, le llegó la oportunidad de volver a la tele con un protagonista en ‘Alcatraz’. Tuvo mala suerte, porque después de la primera temporada, ya está cancelada.
Henry Ian Cusick, después de su gran personaje de Desmond, se metió en un nuevo proyecto que ha terminado recientemente la primera temporada y se trata de la serie ‘Scandal’.
Emilie de Ravin, que era Claire, se ha convertido en Bella de la ‘Bella y la Bestia’ en la fantástica serie de cuentos ‘Once upon a time’, con el mismo equipo de ‘Perdidos’.
Dominic Monaghan, que todos recordaremos como Charlie, se metió en la nueva aventura lamada ‘Flash Forward’ serie que protagonizaba Sonya Walger, Penny, pero la serie no tuvo mucho éxito, aunque la anunciasen como la que arrastraría a la audiencia de ‘Perdidos’.
Iam Somerhalder, Boone en ‘Perdidos’, triunfa en la serie ‘Crónicas vampíricas’ que ya lleva varias temporadas en antena y él es la estrella principal.
Harold Perrineau, Michael, hizo un cameo en ‘CSI: NY’ pero desde ‘Perdidos’ ha protagonizado series como ‘The Unusuals’ o ‘The Weding Band’, y ha puesto la voz de Blade en la serie ‘Blade’. Ahora ha fichado por ‘Sons of Anarchy’.
Jeremy Davies, Daniel Faraday, consiguió una nominación a los premios Emmy por su papel de Dickie Bennett en ‘Justified’ el año pasado. Y Rebecca Mader, Charlotte estuvo en la serie ‘Work it’.
Los más desaparecidos son Naveen Andrews, Sayid, y Yunjin Kim, Sun, que en 2013 estrenará el remake de ‘Mistresses’, tocará esperar. 
Está bien no perder de vista a los ‘Perdidos’.

Friday, May 25, 2012

Cuando cogí el mando, por Ángel Caballero


"Los actores matábamos por un caramelo de menta"

En el rodaje de ‘Carmina’ pasaron mil cosas, mil aventuras y mil anécdotas, por lo que es difícil quedarse con una, pero ésta puede que sea la que me saca la sonrisa más grande cada vez que la recuerdo: Llevaba varios días ya, siempre me tocaba trabajar a horas tempranas de la mañana, pero ese día, por fin, mi hora de recogida estaba prevista para las dos y media de la tarde, aunque como en cualquier rodaje, todos sabemos que estas horas están abiertas a cambios. Una mañana, muy temprano, cuando yo aún dormía, sonó mi teléfono: “Ángel, te necesitamos para rodar un poco antes, tus secuencias se han adelantado, porque como puedes ver está lloviendo y hemos tenido que dejar las de exteriores para otro día”. Entre bostezos respondí: “Tranquilos, no hay problema. ¿Cuándo tengo que estar listo?” Y fue ahí cuando, desde el otro lado del teléfono, me dijeron: “¿En cinco minutos?”.


A mi lado, lo que hacía Flash no era nada. Creo que me duché en dos minutos, desayuné en tres y me vestí en medio segundo para poder estar listo a tiempo. Cuando llegamos a la localización elegida para ese día, que estaba como a una hora de Madrid, pasé como un relámpago por vestuario, maquillaje y peluquería, cuando el proceso de caracterización de mi personaje solía llevar algo más de una hora, y nos dispusimos a rodar. La tormenta que estaba cayendo fuera era tan fuerte que en el micro se escuchaba más que nuestras propias voces, por lo que hubo que esperar a que escampara. En una de las pocas treguas que nos concedió el tiempo volvimos a hacer un segundo intento, pero éste también fracasó cuando un técnico resbaló con el suelo mojado y tuvo que venir la ambulancia para llevárselo. Empezó a llover otra vez, así que aprovechamos para ir a comer. El menú era una maravilla: ensalada, filetes y unas deliciosas berenjenas bañadas en salsa de ajo blanco. Terminamos el almuerzo y volvimos al trabajo.
Mi compañera, Ana Caldas, y yo teníamos una de las secuencias más importantes de la mini serie, la separación de Carmina y Paquirri. Había que estar muy juntos, un paso más y chocábamos, y ahí el ajo blanco nos jugó una mala pasada. No había dentífrico que consiguiera quitar ese olor tan inoportuno. Por suerte, las cámaras no recogían el olor, porque mientras nuestros personajes hacían la versión cañí del final de “Tal como éramos”, haciendo balance de lo que había sido su relación, cómo serían sus vidas a partir de ese momento y, de algún modo, despidiéndonos… los actores matábamos por un caramelo de menta... Finalmente la toma fue buena, Miguel Albaladejo dijo eso de “¡Corten!” y éste se quedó como uno de los recuerdos a los que le tengo tanto cariño de un rodaje que no olvidaré nunca.

Monday, May 21, 2012

Mirando la tele de... Cristina Marcos


Hace poco, durante 2009 y 2010, pudimos ver a la actriz Cristina Marcos metida en la piel de Alicia, la policía de 'El internado', pero antes la habíamos visto en varias series más desde que en 1992 participase en 'Hasta luego cocodrilo'. Después llegaría la miniserie 'La regenta' y en el mismo año la serie 'Mar de dudas'. Entre 2000 y 2001 compaginó dos producciones que fueron 'El grupo' y 'Un chupete para ella'. Más tarde llegó 'Javier ya no vive solo' y en 2008 hizo una pequeña intervención en 'Aída'.

Mi primer recuerdo de la tele es… no me acuerdo, pero creo que dibujos animados, a lo mejor. Y eso de que sólo había dos cadenas: La 1 y La 2, UHF.  
Cuando enciendo la tele busco… muchas veces busco documentales.
Hago zapping cuando… cuando me canso.
Veo la tele cuando… últimamente poco pero siempre más por la noche. 
Suelo verla cuando... hay algún documental en La 2. 
Admiro de la tele… la inmediatez. 
Al día mi tele está encendida... muy poco rato.
Estoy enganchada a… a algunos telediarios. 
Me quedo boba al ver…  algunos documentales de animales.
No soporto… cuando gritan mucho.
Me reí mucho viendo… a José Mota.
Lloré viendo… muchas cosas.
Me he quedado dormida…  ¿dormida delante de la tele? Pues no me acuerdo, pero sí, seguramente alguna vez. Alguna tarde de esas de domingo. 
Pensé que nunca vería…  no, eso no. Siempre hay posibilidad de ver.
La tele podría mejorar si… trabajando mucho, haciendo cosas interesantes, aportando educación... creo que hay muchas maneras. Yo no sabría cómo hacerlo, pero me imagino que sí.              
Me encantaría participar en… una buena serie de televisión.
Nunca aparecería en… no lo sé. Nunca digas nunca.
Echo en falta… más programas de ciencia. 
Mi mejor recuerdo trabajando en televisión es… Tengo muchos. Tengo muchos recuerdos de muchas series de televisión, de mucho trabajo, de mucho cansancio, pero son muy buenos recuerdos.
La primera vez que salí en televisión fue... no me acuerdo. No me acuerdo. Debí salir, pero no me acuerdo.

 Mira en cuestionario en video:

Sunday, May 20, 2012

Mirando la tele de... María Adánez


El primer personaje fijo de María Adánez llegó en 1993 y sería en la mítica 'Farmacia de guardia' haciendo de María, como se llama en realidad, y como se llamaría en su siguiente serie: 'Pepa y Pepe'. Más tarde participó en 'Menudo es mi padre' y en 1999 se convirtió en Nuria, la hermana pequeña de 'Ellas son así' y en 2002 en Ana, durante la segunda temporada de 'Javier ya no vive solo'. El exitazo llegaría muy poco después con el personaje de Lucía, la pija de 'Aquí no hay quien viva'. Después protagonizaría la excelente serie 'Círculo Rojo', 'Maitena: estados alterados' y una colaboración en 'El secreto de Puente Viejo'. Al final de la entrada, podrás ver el cuestionario en video.

Mi primer recuerdo de la tele es… yo creo que es el 'Un, dos, tres'.  
Cuando enciendo la tele busco… últimamente muchas series americanas. Estoy enganchadísima a 'Mad Men', 'Homeland' ahora, 'Weeds'... 
Hago zapping cuando… es que no consumo mucha tele, con lo cual no hago mucho zapping. De hecho no tengo tele en mi casa y solo tengo una cosa con el Plus que veo lo que me gusta que son series de televisión, documentales, y por supuesto informativos. Pero no soy gran animal de televisión.
Veo la tele cuando… sobre todo por las noches, buscando las series de televisión o algún programa como 'Buenafuente' que me encanta, o bien telediarios, información, documentales y poco más.
Admiro de la tele… que es un medio muy muy muy potente y donde se pueden hacer grandes cosas y grandes series de televisión. Yo tengo la suerte de haber participado en unas cuantas y creo que en ese sentido está en un momento espectacular.
Estoy enganchada a… nada. No me engancho a nada normalmente en televisión. 
Me quedo boba al ver…  ciertas interpretaciones. Normal, soy actriz y al final vas buscando un poco lo que te gusta.
No soporto… el maltrato en televisión, que se hable mal de la gente, que se insulte, con tonos muy altos... Y me da rabia que no defendamos más lo nuestro, que parece que en este país lo suyo es ponerlo a parir todo.
Me reí mucho viendo… yo creo que el último capítulo de 'Weeds' (el último de la 7ª). Pero más cosas, porque me gusta mucho la comedia y suelo ver siempre una película, una serie...
Lloré viendo… lloro muy a menudo. El otro día viendo un documental maravilloso sobre  animales que ha hecho la BBC, que ha puesto además cámaras encima de las aves y es alucinante: ves cómo aterrizan los halcones... Y hubo un momento del documental, ver la naturaleza en su apogeo que me tocó.
Me he quedado dormida…  siempre a las 11 o así haya lo que haya en televisión. Además me encanta. Ya al día siguiente lo veo y punto. O sea, que me quedo dormida siempre. 
Pensé que nunca vería…  muchas cosas, pero desgraciadamente también hay demasiada que no deberíamos ver.
La tele podría mejorar si… fuésemos un poquito más valientes a la hora de plantear ciertos contenidos en las series de televisión. Ves lo que están haciendo los americanos y con ciertas tramas nos dan mil vueltas.              
Me encantaría participar en… una serie americana, y yo creo que algún día lo lograré. Eso espero.
Nunca aparecería en… algo que no me gustara o donde no me sintiera que es mi lugar, que suele pasar algunas veces.
Echo en falta… pues no lo sé, porque como te digo no veo mucha tele, con lo cual supongo que hay muchas cosas que son necesarias, pero intento no ver mucha televisión. Hace poco he leído un artículo donde decía que ver no sé cuántas horas de televisión al día te hace morir veintitantos minutos antes en tu vida. 
Mi mejor recuerdo trabajando en televisión es… Pues tengo buenísimos recuerdos. Muchos. En 'Aquí no hay quien viva', a pesar de ser muy duro y muchas horas, lo pasábamos pipa también. Yo creo que uno de mis mejores recuerdos es trabajar con Fernando Tejero, creo que es una de las personas más divertidas del mundo, que he llorado a lágrima viva con él.
La primera vez que salí en televisión fue... en un capítulo de 'Crónicas urbanas', que era una serie que se emitía en la 2, en un capítulo del director Manolo Ripoll.

 Mira en cuestionario en video:

Grabado por Maika Gimeno.

Saturday, May 19, 2012

Buenafuente pasa de reinventarse



Desde que hace unos días se anunciara el fin de 'Buenas noches y Buenafuente' en Antena 3, todo el mundo ha comentado su opinión al respecto y por fin lo ha hecho el protagonista, Andreu Buenafuente, que ha publicado una especie de decálogo, sobre las "Cosas que hacer cuando se termina su programa". En prime time no ha cumplido sus expectativas y tanto la cadena como la productora han decidido acabar con el espacio, pero todavía quedan dos entregas, en las que en un a de ellas veremos a Javier Bardem como invitado. 
En estos diez puntos que vamos a ver escritos por Andreu, destaca su agradecimiento al público, a la cadena, y su sentimiento de que no le da la gana reinventarse: 

1. Recuerda: esto es televisión. Ni más, ni menos. Los éxitos no tienen explicación, los denominados fracasos tampoco. Éxito, fracaso, las dos palabras dan rabia. Lo que hay que hacer es trabajar y de eso andamos escasos. Lo único por lo que me duele parar es por la gente que se queda sin trabajo.
2. Agradecer a Antena 3 la valentía de programar un programa de ver y escuchar en el cocedero de marisco de la máxima audiencia. Los dos hombres que nos ha apoyado se llaman Javier Bardají y Carlos Fernández. Creanme, no hay tantos en la industria. Gracias.
3. Agradecer a los casi dos millones de personas que nos han visto. Ellos son nuestro público. Por ellos seguiremos. Yo solo sé hacer bien esto, así que lo tengo fácil. Pensaré otra cosa. "Reinvéntate" me dicen algunos. No me da la gana. Un número de audiencia no me hará reinventar. ¿Acaso se reinventó el fax? ¿El fax estaba bien, no? Sencillamente desapareció. Lo que haré será pensar otra cosa. La siguiente. Pero ni yo ni me equipo podemos cambiar. Si acaso, empeorar. Quizás pienses: "No les gustan las críticas". Tienes razón. A nadie les gustan las críticas.
4. Agradecer a tu equipo la entrega, la pasión, el esfuerzo, las horas sin dormir. Se trataba de navegar en las turbulentas aguas del prime time, donde nadie sabe exactamente lo que hay que hacer. Todo el mundo da consejos, todos contraatacan, todos contra todos... Se luchó, se arriesgó, se hizo lo que nos pedía el cuerpo. Solo por esto último, acertamos.
5. Recordar los buenos momentos vividos. Hemos podido decir que este país se va al garete y que la gente está cabreada y crítica. Responsables políticos: os estamos siguiendo. Disney se cabreó porque Scarlett Johansson nos dio una birria de entrevista y lo dijimos. Mala suerte. Corbacho se ha vestido de pulpo Paul y acertó que el Madrid ganaría la liga. ¡Maldito Corbacho! (jaja, lo digo como culé), Berto se lesionó la muñeca bailando como Mercury por la calle. Tengo el amigo más loco del mundo.
Yo he podido decir que los nazis griegos son unos mierdas. Los mejores cocineros de España nos recordaron el valor de la amistad, Concha Velasco demostró cómo ser joven siempre, Miguel Bosé habló de sus hijos y se emocionó, Bustamente demostró porque es un número 1, nos pusimos en la piel de los elefantes de Botswana que lo están pasando "realmente" mal y Javier Bardem vendrá a hablar en libertad del vergonzoso conflicto del Sahara... Solo por eso ha valido la pena. Y hay más en el recuerdo, mucho más. Gracias compañeros. A los que no han querido venir, gracias también.
6. No entrar en Twitter durante unos días. Lo siento, pero ahí se mezcla la rabia anónima con el cariño. El humor negro, con la envidia. Buena gente, resabiados, ociosos, amargados y también ángeles, buena gente que son la mayoría. Pero es una mezcla desconcertante. Así que hoy... No. Ya entrarás en Twitter mañana. Ahora, necesitamos recolectar apoyo, cariño y ánimos. Y sabemos donde está. Donde siempre ha estado. En tu gente, en ti mismo. En no traicionarte demasiado. 
7. No leer según qué prensa. ¿Te vas a creer un medio que regala cacerolas los domingos y en el que el redactor jefe ya sabe lo qué decir antes de saber lo que ha pasado?
8. Recordar de dónde vienes. De la radio diaria, de la tele diaria, de la libertad total, del cachondeo... De ahí somos y de ahí no nos mueve nadie. Ahí no hay audiencia que valga. Y ahí queda mucho camino y ahora más que nunca en este mundo que está patas arriba. Alguien tiene que contarlo con humor, ¿no? ¿O nos vamos a quedar en casa flagelándonos? Ya tengo en la cabeza el próximo programa pero no se lo voy a contar a nadie. Ni a mi mismo. Ya se enterarán. Y si no es tele, será radio o teatro o lo que sea. Yo no me callo ni debajo del agua.
9. Comprobar si tienes la bragueta abierta. Sería muy triste leer esto y tener la bragueta abierta.
10. Y último. Recordar a Groucho Marx cuando dijo: "Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro".

Friday, May 18, 2012

Las caricaturas de la tele

Todo el mundo conoce a Vizcarra, el caricaturista de la revista 'El jueves', y hoy tenemos aquí una recopilación de sus mejores dibujos de gente de la tele. Están divididos en series españolas, series americanas, y programas de entretenimiento. Vamos a verlos.

Series españolas:


'Aída' y 'Águila Roja'.
Amparo Baró como Sole, Santi Rodríguez y Anabel Alonso como el Frutero y Diana, Mariví Bilbao como Marisa, y Sancho Gracia como Curro Jiménez.

Series americanas:


'Dexter' y 'Lost'.
'Mujeres desesperadas', 'Me llamo Earl', 'Prison Break', 'Expediente X' y 'House'.
Rachel, Monica, Phoebe, Joey, Chandler y Ross de la mítica 'Friends'.
Programas de entretenimiento:


'Otra Movida', 'Alaska y Mario' y 'El intermedio'.
Paco León en 'Hommo Zapping', Eva Hache, 'Camera Café', Pilar Rubio, y Patricia Conde y Ángel Martín.
Edu Soto 'El neng', Jordi Évole 'El Follonero', Tricicle, Santi Millán, y Andreu Buenafuente y Berto Romero.
Eduard Punset, Pablo Motos, Manel Fuentes, Paula Vázquez y Carlos Sobera.

Wednesday, May 16, 2012

Se despiden 'House' y 'Mujeres desesperadas'


'Mujeres desesperadas' y 'House' se despiden de la parrilla. La primera ya lo ha hecho y a la segunda le queda poco. Mientras en 2004 se acababan éxitos de los 90 como 'Frasier', 'Sexo en Nueva York' o 'Friends', también daban comienzo otras como 'Perdidos', o las dos de las que hoy hablamos. La serie de la isla ya acabó hace un par de años con 6 temporadas, pero ahora se despiden las vecinas de Wisteria Lane y el doctor Gregory House. ¿Pero a qué será debido? Las dos series han gozado siempre de popularidad, pero el desgaste se veía venir. Así que ahora dejan hueco en la parrilla para nuevos espacios.
La primera, 'Mujeres desesperadas, se despidió el domingo pasado consiguiendo que todo el mundo estuviese pendiente de cómo iban a acabar estas mujeres. Cuando empezó su andadura, en 2004 reunían 23 millones de espectadores por capítulo ante el televisor en EEUU para no perdérselo. De golpe, se convirtieron en estrellas de la tele y recogieron a todos aquellos que estaban enganchados a 'Sexo en Nuevo York', que aunque puede que no tengan mucho que ver las dos series, está claro que el público sí que puede ser muy similar. 
Por su parte, 'House' también cierra, y lo hará el 21 de mayo. Como ya ocurrió con 'Perdidos', el último capítulo podrá verse en España al mismo tiempo que en Los Ángeles. (Aquí será a las 6:30 de la mañana del 22 de mayo). El final es completamente secreto. Sin infiltraciones ni spoilers, los productores han comentado que el final sí que será agridulce, pero la historia va a quedar cerrada. David Shore, el creador de la serie ha afirmado: "Nunca nos hemos planteado hacer un final feliz, pero tampoco queremos que sea miserable". Con el capítulo 'Everybody dies' ('Todo el mundo muere') nos despediremos del especial doctor.
Esta noche se estrena por fin la 20ª temporada de 'Hospital Central', así que aprovecho para anunciarlo. Lo enlazo con el tema que hemos estado hablando porque he leído una entrevista a Jordi Rebellón y le preguntaban su opinión sobre 'House': "Creo que tiene menos matices que Vilches, es mas llano. A mi personaje le ocurren muchas más cosas personales. Pero me encanta el actor, Hugh Laurie, y la serie. Primero me comparaban con George Clooney y ahora con House. Entiendo que comparen 'Hospital Central' con 'Urgencias', pero nosotros llegamos mucho antes que 'House'". Pues al final Vilches ha sido el que más ha durado.