Friday, June 29, 2012

Entrevista a Rodolfo Sancho


El actor Rodolfo Sancho, conocido por series como 'La señora', 'Gavilanes' o 'Al salir de clase' nos habla de la espera de su nueva serie 'Isabel' para TVE, que con los recortes no se sabe cuándo se estrenará. Nos habla de su personaje en esta serie histórica, de lo que se cuenta, sus experiencias, de sus recuerdos de cuando estudiaba los Reyes Católicos, de la situación de la cadena pública y cómo se siente un actor cuando su serie no se estrena. Además nos desmiente los rumores de que no habrá segunda temporada.
"He estado en todas las cadenas y sé que cuando TVE funciona bien, se hacen las cosas muy bien"  
Cuéntanos un poco de qué va a ir la serie 'Isabel' y cómo es tu personaje… 
Cuenta la historia de los reyes católicos, en concreto cuanta la historia de Isabel desde que es muy chiquita. Realmente hemos grabado trece capítulos hasta ahora, hasta su coronación,  en cuyo momento ya está casada con Fernando. En cuanto a Fernando es un personaje apasionante, divertido, lleno de registros.  Además es un personaje en cierta medida desconocido quizá un poco por la sombra de Isabel,  pero fantástico, era capitán de los ejércitos con 16 años príncipe de Sicilia, un tipo muy culto, muy leído muy guerrero y un tipo sobre todo educado para ser Rey y en consecuencia de eso actuaba. 
¿Qué elementos tiene la serie para enganchar al público y sobre todo a la gente joven?  
La serie tiene muchos elementos, de entrada es una serie bastante activa, hay secuencias de acción, la serie  tiene una alta calidad de fotografía de sonido, de decorados, de vestuario y bueno todos esos ingredientes normalmente apoyan mucho el asunto para que las cosas vayan bien y a la gente le guste. En cuanto a la juventud, yo creo  que en todas las historias que han tenido lugar hace muchos años el ser humano tenía corazón, sentimientos y estómago,  etc… y con lo cual siempre hay ciertos paralelismos y cosas con las que te puedes sentir identificado, sea la época que sea.  
Después de publicarse en los medios que la serie iba a ser emitida a finales de Enero, ahora se retrasa e incluso se desconoce su fecha de emisión ¿Crees que aún así va a tener buena acogida por parte del público?  
Hombre yo creo que en cuanto a la aceptación del público, creo que sí la va a tener, por que en el momento en el que se emita la serie la propia calidad de la misma es la que se encarga de eso ¿no? de que la gente se enganche, y eso no importa mucho en la fecha en la que lo pongas. Y sobre todo que habrán mucha gente informada, enterada de lo que ha ocurrido con lo cual pues habrá una especia de comprensión del asunto, supongo.  
Como ya se conoce que no va a haber tantas temporadas como se había pensado. ¿Crees que esto es un aliciente negativo a la hora de verla?  
Bueno a ver, siempre hay una. Tú cuando vas a emitir por primera vez no tienes grabadas tres temporadas y siempre se espera la respuesta del público para rodar una segunda, por el desembolso económico sobre todo. Con lo cual la situación  en el fondo es la misma, una vez que la emitan si a la gente le gusta se harán más.  
¿Es posible?  
Sí, sí seguro.  
Es que la información que se publicado es que no habrán más temporadas.  
Pues eso es erróneo, aquí el problema que hay es que no llega a emitirse. A ver como ya os he comentado la primera temporada termina con la coronación, es decir, no es nada, le falta conquistar América, “pequeños detalles” de la historia, o reconquistar Granada “pequeños detalles” (Entre risas).  Entonces emitir sólo la primera no tendría ni pies ni cabeza. De momento la productora va a esperar a Agosto ver que dice el nuevo presidente de TVE, tendrá que ver la serie y una vez la vea y le guste dirá si los decorados se desmontan o no. Pero por el momento os aseguro que los decorados no están desmontados.  
¿Cómo se siente un actor cuando ve que la serie en la que ha trabajado, en primer lugar se tenía la intención de que constara de tres temporadas, su emisión estaba prevista para Enero y ahora se desconoce su fecha de emisión y se publica que sólo durará una temporada?  
En esta profesión te vas acostumbrando a todo, aunque no todo se publique y no todo se sepa en esta profesión pasan muchas cosas y hay muchas, muchas, muchas películas que se hacen a mitad y no se puede terminar. Eso nos ha pasado a todos los de esta profesión con lo cual te vas acostumbrando a que estas cosas pueden ocurrir. Claro lógicamente todas estas películas que no llegan ni a lo mejor a hacerse ni a terminarse el problema es que la gente no se entera, se enteran de las que son éxitos no de las que no lo son. Pero de esto está lleno la profesión y al final lo asimilas.  
¿Cómo actor que opinión te merece el retraso, debido al presupuesto de RTVE de series como ‘Águila Roja’, ‘Cuéntame’, ‘La República’…? 
Sinceramente no conozco el asunto suficientemente a fondo como para opinar, es complicado opinar en cosas así cuando yo no soy el que está viendo los números de TVE, yo no sé realmente. Pero así a priori la sensación es muy rara porque se supone que no emiten para que no compute el gasto en este año cuando el gasto está hecho, entonces es todo raro, espero que lo solucionen y ya está.   
¿Cuándo estudiabas Historia y en concreto la etapa de Isabel La Católica ¿Te imaginabas que llegarías a encarnar al Rey Fernando? 
(Entre risas) La verdad es que no, que bonita la pregunta, además me gusta. Pero no imagínate que estás ahí en tu casa y te pones a pensar a lo mejor yo…. Ni se me pasó por la cabeza: estaba estudiando lo más rápido que podía y no nunca se me pasó por la cabeza.   
¿Crees que a la gente joven le va a venir bien la serie para estudiar la parte de historia correspondiente a esta época?  
Sin duda. El audiovisual, internet, todo este tipo de cosas, parece que no pero en cierta forma cultiva a la gente de forma inconsciente. Es como cuando ves un documental  de los indios, de no se donde, oye pues te quedas ahí y a lo mejor nunca se te iba a ocurrir estudiar eso pero ya te has enterado del tema. Y sin duda por que a todos nos ha pasado,  tu puedes estudiar el desembarco de Normandía pero cuando lo ves en soldado Ryan en imágenes, entiendes mucho más porque lo han plasmado en una ficción muy realista en ese caso, entonces sin duda. Yo mismo he aprendido interpretando el personaje lo que se de Fernando, lo que se de la historia ahora mismo, y eso que yo la en la asignatura de Historia era de los que aprobaba que quede claro, (entre risas) me gustaba mucho,  pero sin duda ahora se mucho más y la gente va a ir viendo lo que ha leído. El problema es que cuando estudiamos  los profesores no nos dicen que entendamos eso que estamos estudiando como seres humanos,  no se trata sólo de nombres y fechas y eso es lo que si consigue una serie. Ver a una Isabel destrozada cuando tiene un mal momento o reír cuando se alegra de algo. Todo esto cuando lo estudias ni imaginas ni que ríen ni que lloran, eso es lo que a veces creo que un profesor de historia debería de decir, pensar que son seres humanos con sentimientos no son cuadros ni estatuas.  
En la serie se apela más al sentimiento del espectador ¿verdad? Se han quitado batallas…  
Se intentan tratar los dos temas (batallas y sentimientos) pero obviamente no es una serie de acción al uso de batallas. Hay batallas, hay pequeños momentos que se cuentan, pensad que eran batallas como las de ‘Braveheart’ (risas) no mentira mucho más grandes que las de ‘Breaveheart’ en realidad. Pero bueno, entonces se maneja en ese sentido con el mayor gusto que se pueda.  
Si la serie tiene una buena acogida, ¿Te gustaría que se hiciera el spin-off de Fernando?  
Ya en la serie se cuenta bastante desde su punto de vista, al final la serie se llama Isabel pero los dos tienen peso. Mi personaje tarda en entrar hasta el sexto capítulo, sale en el primero y ya luego en el sexto. Pero una vez que se propone matrimonio entre ambos, los dos tienen mucho peso y se ve mucho, mucho el mundo desde los ojos de Fernando. Pero sin duda se podía hacer una historia muy bonita y no sólo de Fernando sino de  muchos personajes de ese momento como podía ser de el Gran capitán,  o de cada uno de los que aparece en la serie.   
El primer capítulo se ha estrenado en el festival de San Sebastián, en los cines Capitol… ¿Ha tenido buena acogida por parte del público asistente?  
Lo que os puedo decir es que ya ha tenido buena acogida en esos dos momentos, muy buena,  que puede servir para que haga ruido, al final la intención es eso. Bueno en realidad lo de San Sebastián todavía no se sabía que no se iba a emitir era una promoción para emitirla. Lo de la premiere de los Capitol no, eso ya ha sido un poco para hacer ruido y supongo que para que quien lo ha visto se meta en el foro y diga: A ver TVE esto no puede ser.  
Hace unos trabajar en una serie para TVE era signo de audiencia, trabajo, duración, calidad… y ahora sigue siendo así pero parece que en menor medida…  
Ahora mismo todo cambia a una velocidad trepidante en este oficio, estas cosas ocurren y son incontrolables además. Bueno esa sensación no es que se vaya a crear es que es una realidad ahora mismo a cualquier actor lo llaman de TVE y dice ¿Ah pero estáis produciendo? Entonces eso es una realidad y lo que hay que intentar es que  esto se arregle. Yo lo que sí puedo decir  es por mi experiencia cuando TVE funciona bien, cuando las cosas funcionan bien, se hacen muy bien las cosas y he estado en todas las cadenas, es mi punto de vista.  
Por último, ¿qué te parece eso de que se rescaten series antiguas como ‘Curro Jiménez’, cuyo protagonista es tu padre y no se invierta más en la ficción actual?  
La verdad es que siempre se ha hecho, seamos realistas no es ahora un tema de la crisis de TVE sino que  en concreto ‘Curro Jiménez’. ¿Cuántas veces se ha emitido? Nos sé  diez veces. Me parece una buena fórmula si necesitan rellenar espacios realmente porque no hay con que rellenarlos y que mejor que con series de calidad que a todo el mundo le han gustado. Creo que el otro día el programa de Félix Rodr´guez de la Fuente ganó en su franja horaria a los programas del corazón, ¿y sabes que te digo? ¡que me alegro! 


Esta misma entrevista se la hemos hecho a su compañera de reparto, Michelle Jenner y la puedes leer pinchando aquí.

Friday, June 22, 2012

Mirando la tele de... Adrián Lastra



Adrián Lastra estrenará muy pronto la nueva comedia de TVE 'Stamos Okupa2'. En 2005 comenzó en televisión con la serie 'Corta-T' y ha ido encadenando trabajos, como 'Tirando a dar', 'Yo soy Bea', 'Génesis', 'Cuenta Atrás' o 'Los hombres de Paco'. Después se convirtió en El Ruli en 'Impares' y en 'Bicho Malo', pasó por 'Lalola' y en 2011 participó en un capítulo de 'Aída'. Una de sus grandes oportunidades se las dio el año pasado la serie 'BuenAgente' en La Sexta donde consiguió bastante protagonismo.

Mi primer recuerdo de la tele es… 'Oliver y Benji'.
Cuando enciendo la tele busco… un zapping.
Hago zapping cuando… veo a la gente gritar.
Suelo verla… con una Coca-Cola en mi mano derecha, porque la izquierda la tengo escayolada.
Admiro de la tele que… que se hagan proyectos guays y que se quite la telebasura.  
Al día, mi tele está encendida… pocas horas al día, porque paso poco tiempo en casa.
Estoy enganchado a… los deportes.
Me quedo bobo al ver… cómo juega Cristiano Ronaldo.
No soporto… la gente gritando, insultando, y sin enterarse de nada de lo que están diciendo.
Me río mucho viendo… cómo quitaban los anuncios de la publicidad de 'La Noria'.
Lloré viendo… es que lloro mucho en la tele. Lloré viendo 'Braveheart' cada vez que la echan en Antena 3 o Telecinco. Cada vez que la echan lloro porque es muy emocionante.
Me he quedado dormido viendo… los call TV's.
Pensé que nunca vería… 'Gran Hermano 12+1'.
La tele podría mejorar… si quitasen la gente que grita, no para de gritar, y que se callen un rato, por favor. 
Me encantaría participar en… en 'Pekín Express', con Canco (Rodríguez). Le encanta. 
Nunca aparecería en… los programas donde todo el mundo está gritando y no paran de gritar y de insultarse.
Echo en falta… un poquito más de cultura.
Mi mejor recuerdo trabajando en televisión es… la primera serie que protagonicé que era 'Corta-T' en Cuatro, cuando se estrenó hace seis años, creo. 
La primera vez que salí en televisión fue... en un programa del Canal 7 con una entrevista que me hicieron diciendo que por mi padre había empezado a cantar. Era mentira, pero tenía que decir algo.

¡Y si quieres puedes verlo en vídeo!

Tuesday, June 19, 2012

Premios de la Unión de Actores


Rebeca Valls, Mejor Actriz Revelación por 'Burundanga'.

El Teatro Circo Price recogió anoche la 21 edición de los Premios de la Unión de Actores, donde los propios artistas premiaban a sus compañeros por sus trabajos.
Por la alfombra roja pasaron muchos de los nominados, aunque no estuvieron todos. Sonadas ausencias como la de Antonio Banderas, Jan Cornet, María León y Elena Anaya, entre otros. Los asistentes pasaron por nuestra grabadora y pudimos hablar con alguno de los nominados. “Todos los premios dan gustito, sobre todo cuando llevas veinticinco años buscándolos y han habido poquitos. Creía que el subidón del Goya iba a ser difícil de superar, pero que sean tus propios compañeros los que te nominen da mucha satisfacción. Me hace pensar que algo bueno hemos hecho. No tengo ni idea de lo que puedo decir, no pensaba preparar nada. Delante de los compañeros hay que ser auténtico y dar las gracias”, contó José Coronado nominado como Mejor Actor Protagonista en cine y ganador del Goya por ‘No habrá paz para los malvados’. Al igual que Coronado, muchos se mostraron agradecidos y contentos por la confianza de sus compañeros, como aseguró Juana Acosta nominada como Mejor Actriz Secundaria de Televisión por ‘Crematorio’: “Que te nominen tus propios compañeros es un regalo. No me lo esperaba porque además la serie la hicimos hace dos años, aunque ha sido este año cuando ha salido en la sexta. Estoy agradecida, emocionada, y muy nerviosa”.
Inma Cuesta nominada a Mejor Actriz por ‘La voz dormida’ también se mostró muy ilusionada ante esta candidatura: “Me siento con mucha alegría que los compañeros consideren que nuestro trabajo tiene que destacarse”, aseguró Cuesta. Entre los nominados, también los había de los que no confiaban mucho en sus posibilidades o se mostraban muy contentos con las nominaciones de sus compañeros. “Me hace mucha ilusión que hayan nominado a dos de las actrices de la obra que he dirigido (‘Incrementum’) yo vengo de groupie total. No vengo de protagonista, porque sé que no me lo van a dar, pero sí de groupie”, contaba Sergio Peris Mencheta, candidato a Mejor Actor de Reparto en la categoría de televisión por ‘Tierra de lobos’. Por su parte, Marisa Paredes nominada a Mejor Actriz de Reparto por ‘La piel que habito’ decía: “Me siento muy contenta pero estoy mucho más agradecida de que nominen a mi hija (María Isasi) por ‘Incrementum’, porque me parece que ella hacía un trabajo en esa obra extraordinario y me hace mucha ilusión que los compañeros lo hayan visto así”.
Los nominados e invitados también nos comentaron sus futuros proyectos. Raúl Arévalo, nominado por la Unión de Actores como Mejor Actor Secundario por ‘Primos’, nos contó cómo se siente tras ser uno de los actores que va a participar en la nueva película de Almodóvar: “Muy contento, es un sueño para todo actor trabajar con este director. Es un sueño hecho realidad”. Por su parte, Michelle Jenner, invitada a la fiesta nos comentaba que se siente muy ilusionada con el premio Un Futuro de Cine otorgado por el Festival Cinema Jove y que lo recibirá el próximo 22 de junio. “Todavía no me lo creo y cada vez que me dan un premio no me lo acabo de creer y para mí es algo muy bonito, con muchas ganas”.
La que más disfrutó en la alfombra y después en el escenario fue Concha Velasco, el único premio que se sabía: el de Honor. La actriz, premiada por sus compañeros por toda su trayectoria artística nos dedicó unas palabras: “Estoy muy contenta y me siento muy honrada de que mis compañeros hayan decidido darme un premio tan importante. No es un premio cuestionable como cuando te eligen Mejor Actriz como hace unos años por la serie ‘Herederos’, y digo que no es cuestionable porque tengo una buenísima carrera pero hay muchos actores, actrices y profesionales del espectáculo que se lo merecen más que yo, pero lo agradezco muchísimo”. 
Nos adentramos a la gala tras la alfombra roja, donde la compañía de actores Ron Lalá llevó todo el rato las riendas del espectáculo. Vicente Cuesta, secretario de la Unión de Actores, hizo un destacable discurso en el que entre otras cosas dijo lo siguiente: “Las deudas de los bancos las deben de pagar los bancos, no los ciudadanos (…) Es mentira que la mayoría del país hayan vivido por encima de sus posibilidades son los salarios los que están por debajo de las necesidades de los ciudadanos”. Ante estas declaraciones un espontáneo del público gritó: “Venimos a una fiesta, no a hablar de política”. Cuesta ante esta declaración afirmó: “Como secretario del sindicato tengo el derecho y la obligación de hablar de esto”.
Como momentos más anecdóticos y emocionantes, rememoramos a una emocionadísima Rebeca Valls recogiendo el premio a Mejor Actriz Revelación por ‘Burundanga’ el mismo día de su cumpleaños. Todo el escenario se puso a cantarle el “cumpleaños feliz” mientras recogía uno de los premios más emotivos, que te dan un impulso a tu carrera y recayó sobre una de las mejores: una actriz que gracias a su naturalidad, a su esfuerzo y a sus ganas de hacerlo todo a la perfección, le hacían la ganadora segura. Y así fue.  También destacó una divertidísima Petra Martínez ganadora del premio a Mejor Actriz de Reparto por ‘Mientras duermes’, que hizo que la grada saltase a carcajadas tras contar un chiste en el momento de la recogida. Entre los emocionantes, destacó el de Asunción Balaguer, que realizó un discurso muy emotivo que hizo que la grada se levantase a aplaudir tras recibir el premio a Mejor Actriz Protagonista de teatro por ‘El Pisito’ y un gran discurso el de Alejo Sauras por ‘La República’. Por supuesto, no nos podemos olvidar del momento en que Concha Velasco recogió su premio, sabiendo divertir al público en todo momento. Todos los actores recordaron la complicada situación por la que están pasando y agradecieron poder decir, hoy en día, que sí tienen trabajo.
El actor Javier Gutiérrez, al recoger el premio al Mejor Actor Protagonista de TV por ‘Águila Roja’ defendieron la Televisión Pública y pidieron que se pudieran seguir haciendo series de calidad. Los otros chicos premiados por televisión fueron los de ‘La República’, mientras que todas las mujeres fueron de ‘Crematorio’. Las interpretaciones de los actores de ‘Primos’ y ‘La voz dormida’ destacan en la categoría de cine y ‘La avería’ y ‘Veraneantes’ en la de teatro.
Daniel Grao y Asier Etxeandía, ganadores por 'La Avería'. 
Veamos la lista completa de los actores ganadores:

TELEVISIÓN: 
Actriz de Reparto: Chusa Barbero (Crematorio).
Actor de Reparto: Álex Ángulo (La República).
Actriz Secundaria: Juana Acosta(Crematorio).
Actor Secundario: Alejo Sauras (La República).
Actriz Protagonista: Alicia Borrachero (Crematorio). 
Actor Protagonista: Javier Gutiérrez (Águila roja).

CINE: 
Actriz de Reparto: Petra Martínez (Mientras duermes).
Actor de Reparto: Antonio de la Torre (Primos).
Actriz Secundaria: Ana Wagener (La voz dormida).
Actor Secundario: Raúl Arévalo (Primos).
Actriz Protagonista: María León (La voz dormida).
Actor Protagonista: José Coronado (No habrá Paz para los malvados).

REVELACIÓN: 
Revelación Femenina: Rebeca Valls (Burundanga).
Revelación Masculina: Jan Cornet (La piel que habito).
  
TEATRO: 
Actriz de Reparto: María Isasi (Incrementum).
Actor de Reparto: Chema Muñoz (Veraneantes).
Actriz Secundaria: Elisabeth Gelabert (Veraneantes).
Actor Secundario: Daniel Grao (La avería).
Actriz Protagonista: Asunción Balaguer (El Pisito).
Actor Protagonista: Asier Etxeandia (La avería).
ESPECIAL: 
Premio a toda una carrera: Concha Velasco.

Monday, June 18, 2012

Entrevista a Raúl Arévalo


"Me gustaría algún día interpretar a 
cualquier personaje de los que dirijo"


La iniciativa de Microteatro por dinero consiguió que en el mes de abril publicásemos un doble reportaje contándolo todo sobre estas salas y sus representaciones de la boca de sus protagonistas: los actores, directores y guionistas de las obras. Ahora, en el mes de junio otra serie de grandes artistas ocupan las cinco salas que tiene este peculiar teatro. Hablamos con Raúl Arévalo, conocido por su faceta de actor (ahora en la serie ‘Con el culo al aire’) y que se pasa a la dirección teatral con ‘Nosotros 2023’.
¿Qué es ‘Nosotros 2023’?
Es una historia de Dani (Daniel Sánchez Arévalo), me encantan las historias de Dani y soy muy fan suyo, porque sus narraciones tienen algo que es fácil que llegue a todos, a cualquiera, porque en los problemas de pareja más o menos todos nos sentimos identificados. Ahora, que en algún momento dado haya alguna pastilla para solucionar estos problemas, sería el mayor éxito del mundo. Hace que te identifiques y eso hace que sea más fácil llegar al público.
Y los personajes son ellos mismos y desdoblados en su conciencia. ¿No es esto un lío a la hora de dirigir?
Todo esto está muy adaptado en el montaje, porque en el texto original no era así, había que transformarlo en algo más teatral y lo hemos creado entre todos un poco. Entonces así nos hemos tenido que fijar en las posturas y en que todo vuele un poquito más.  Pero nuestra propuesta era hacer algo que fuera teatral como un reloj, bien engranado pero que poco a poco todavía hay que ir puliendo porque es algo complicado y cada día lo vamos mejorando.
¿Del tema de la conciencia se puede hablar o es un spoiler?
Sí, sí, sí. No desvela mucho.
Vosotros que venís del cine y de salas de teatro más grandes, ¿qué os aporta Microteatro?
A mí me encantaría probar la obra como actor. Son muchas cosas: por una parte la cercanía del público y por otra parte son varias salas donde todo está concentrado porque escuchas a la de al lado gritando, al otro lado con un proyecto de música. Concentrarte con todo esto es un gran ejercicio para el actor.
¿Y al dirigir te apañas bien al hacerlo en un sitio tan pequeño?
Ha molado, la verdad. Mola probarlo y lo bueno es que es algo cortito, pero tiene su aquél. Aunque claro, mete a cuatro actores aquí, además creo que es la primera vez que hace un microteatro cuatro actores.  Además Dani lo escribió sin haber venido a Microteatro y luego dijo “es que no pesaba que fuese tan pequeño”.
Aunque esto es tu primera cosa como director de teatro, ya habías dirigido otras cosas.
Sí, cortometrajes pequeñitos.
El público cómo está recibiendo la obra?
Yo siempre que puedo les veo, pero al final siempre acaban haciéndolo ellos pero vengo y me lo paso muy bien. Al igual que el público, que yo creo que se lo pasa muy bien, porque ya viene con esa intención, de reírse, de emocionarse… Es muy bonito de contar y tiene unos personajes muy chulos, de hecho me gustaría algún día hacer alguno de los personajes.
Me imagino que esta obra de improvisación, nada.
Pero nada. Esta todo milimetrado. Todo, todo. No se puede cambiar nada.
Son cuatro personajes, pero más actores que van rotando, ¿verdad?
Sí, los dos papeles de chicas lo hacen entre tres, y los dos chicos entre cuatro actores. Por ejemplo mañana cambia completamente.
Bueno, ¿y el resto de obras las has visto?
Quiero verlas, lo que pasa es que he estado hasta hoy que no he tenido ni un segundo. A ver si las puedo ver ya esta semana siempre que no juegue España.
En un reportaje que publicamos sobre Microteatro en Esta Nuestra Televisión, nos comentaban que surgía un nuevo género, como si fuesen los cortos del teatro. ¿Estás de acuerdo? 
Absolutamente. Una obra de teatro es mucho tiempo, muchos años haciendo teatro. Esto te da pie para probar, para adaptarte… No es lo mismo la presión de salas como éstas a otras gigantes, entonces para probar y probarte tú, al igual que los cortometrajes para el cine,  y darte cuenta de si realmente vales.
Véndenos la obra.
¿Un titular? Me encanta una frase de Dani que está en los carteles de la obra: “Una pastilla que cura los problemas de pareja, qué bien ¿no?”. Él añade el “qué bien, ¿no?”. Y es una pastilla que cura los problemas de pareja, de eso va la obra.
¿Algo que quieras añadir?
Que ha sido un placer trabajar con todos, ha sido un trabajo en grupo donde los siete u ocho hemos hecho toda la obra. Y sobre todo ha sido muy divertido que era nuestra intención inicial: juntarnos un grupo de amigos a pasarlo bien.
¿Y después de la obra…?
Después a rodar con Pedro Almodóvar y cuando acabe la peli grabaré la segunda temporada de ‘Con el culo al aire’.
Supongo que no podrás abrir la boca. 
No puedo contar nada de nada.


Todas las obras desde el 6 de junio al 1 de julio: 
Título: Nosotros 2023. Texto: Daniel Sánchez Arévalo. Dirección: Raúl Arévalo. Interpretación: Sandra Collantes, Alicia Rubio, Font García, Canco Rodríguez, Víctor Clavijo, Iñaki Ardanaz. Sinopsis: En el año 2023 existirá una pastilla para solucionar todos los problemas de pareja. Por fin las parejas serán felices y estables de por vida. Género: Comedia dramática.

Título: “Celda 90210”. Texto: Pablo Flores Ezcurra. Dirección: Guillermo Groizard. Interpretación: Eva Santolaria y Virginia Rodriguez. Sinopsis: ¿qué hacen dos chicas monas, jóvenes y ricas ( o sea, pijas) encerradas en un calabozo? Género: Comedia. 
Título: 'Un, dos, tres; un, dos, tres'. Texto: Mario Tardón. Dirección: Mario Tardón. Interpretación: Joan Carles Suau y Jimena Motta. Sinopsis: Horas y horas de contorsiones, confidencias, sudores... Cuando el amor llama a tu puerta, mejor que no te pille bailando. Género: Comedia.

Título: 'Paco, el carnicero'. Texto: Mario Pagano. Dirección: Mario Pagano. Interpretación: Paco Maldonado y Álvaro Benet. Sinopsis: Paco es un hombre común, un carnicero de barrio, pero la crisis le llevará a aceptar un encargo propio de gángster. ¿Hasta dónde llegará Paco? Género: Thriller Noir.

Título: 'Desmontando a BlancaNieves'.  Texto: Juan Mairena. Dirección: Juan Mairena. Interpretación: Dolly, David Aramburu y Olivia Baglivi. Sinopsis: Una reina obsesionada con la belleza y muy pero que muy loca se cree la más hermosa, pero pronto descubrirá que está muy pero que muy equivocada. Género: Comedia.

Thursday, June 14, 2012

'Lo mejor de Antonia San Juan' llega al teatro


La última vez que la vimos en televisión daba vida a la polifacética Estela Reynodls en una de las series más conocidas de la pequeña pantalla 'La que se avecina'. Ahora llega al teatro Olympia con 'Lo mejor de Antonia San Juan' una recopilación de sus mejores monólogos.

Un espectáculo que Antonia define como terapéutico en el que no sólo hace reír sino también pensar, según sus palabras ella ofrece en sus monólogos todo lo que ha aprendido y pretende que el que vaya a verla a parte de salir con una sonrisa salga con una opinión a favor o en contra de lo que ha visto, pero con una opinión. Por ello  en la rueda de prensa, la actriz declaraba que prefiere que el espectador cuando se vaya a su casa piense  que “Antonia San Juan es una hija de Puta por lo que ha dicho” a que le digan “Que divertida es Antonia San Juan”.

En sus monólogos el espectador podrá disfrutar de trece personajes muy distintos, desde la modelo egocéntrica, joven y guapa que se cree el centro del mundo y  que finalmente lo pierde todo, hasta una madre canaria (con la que se abre su espectáculo) sometida y que también somete a su hija para que el hijo tenga todo lo que quiera sin hacer nada, absolutamente nada. Trece personajes que no dejarán indiferente a nadie y en los que probablemente más de uno se va a ver reflejado.

Según Antonia San Juan, “en la obra se pasa de momentos de risa fácil a momentos de reflexión” además añade que la lectura que cada persona hace de sus monólogos la hace desde el momento, la situación y las vivencias en el que uno mismo se encuentra.

La actriz también declaraba que la obra es muy fácil de entender ya que los temas que se tratan son cercanos, eso sí, desde el espectáculo y con humor pero con mucho contenido sin decir sandeces ni estupideces. “En el teatro digo lo que no puedo decir en televisión y en el cine” declaraba.

Antonia ha declarado a los medios, que estos monólogos son distintos a los que estamos acostumbrados a ver en televisión como pueden ser El club de la Comedia o Paramount Comedy,  por el hecho de que “no es la risa por la risa” sino que ella se mete en la piel de varios personajes, cada uno de los cuales tiene una vida y a partir de los que la actriz pretende hacernos reflexionar, además añadía que “Aquí el público no participa” por que no es Antonia San Juan la que hace el monólogo sino los personajes a los que ella interpreta.

Como dato curioso, habría que destacar la improvisación que hace Antonia en las historias de sus personajes, esta gran actriz tiene la capacidad de tener un guión, seguirlo, introducir algo que se le ocurra en el momento pero que tenga que ver con lo que está contando y volver a esa parte del guión en la que se había quedado.

Preguntada en rueda de prensa si dejó 'La que se avecina' por temas económicos, la actriz ha confesado abierta y claramente que sí y que no hay que sentir pudor alguno por decir que ese es el motivo. Aclaraba que “Yo pongo un precio a mi trabajo, si lo quieren comprar vale y si no se puede no se puede”.  Pero aunque no la veamos más como Estela Reynolds, Antonia San Juan le está muy agradecida a este personaje por todas las oportunidades que le está dando y más en los tiempos de crisis que corren.

Su papel como madre de Lola en 'La que se avecina' le ha devuelto la fama, que ya tenía, por que es una mujer luchadora que no ha dejado de trabajar, en cine, teatro, monólogos, cortometrajes, largometrajes y televisión. Además piensa vivir hasta los 98 años trabajando, es decir, haciendo lo que más le gusta. Para San Juan si ella no tuviera deseos y proyectos en la vida, el cuerpo al final se enfermaría y moriría, pero si se plantea lo que va a hacer más adelante con una perspectiva de futuro, cuanto más comprometida está con la realidad más muescas le hace a la muerte. 

Por ello apoya que la gente mayor siga trabajando con 70 y 80 años, si así lo desean, porque serán felices haciendo lo que hacen y no estarán en sus casas, con dolores, medicamentos, dejando que la vida pase hasta que llegue su final.

Toda una lección de vida, de ilusión, de ganas de luchar por lo que queremos es lo que nos ha hecho sentir esta mañana la actriz y todo ello quedará seguramente reflejado en todos y cada uno de los trece monólogos de los que podrán disfrutar en el teatro Olympia del 15 al 17 de Junio.

Wednesday, June 13, 2012

'Los protegidos' acaban su aventura


Ha acabado una de las series revelación de los últimos dos años. Aunque en tres temporadas que ha sido la producción completa, ha habido que esperar casi un año para ver la siguiente. Con algunos cambios de cara a la recta final, comenzó hace unos meses la tercera y última tanda. Angie Cepeda se fue para triunfar en el cine (creo que no ha hecho ninguna peli desde entonces) dejando así huérfanos de madre a la familia Castillo Rey. Como que no quiere la cosa, el hueco de la matriarca quedó cubierto rápidamente gracias a Marta Torné, que se tenía que quedar en la casa sí o sí, y descubriría los poderes. Claro, ella lo sabía desde hacía mucho. 
Me costó pillarle el punto a la tercera temporada, a los personajes y a las nuevas tramas. Me parecía que había cosas muy repetitivas: en un capítulo todos lloran la muerte de Culebra, en otro todos lloran la desaparición de Carlitos, en otro todos lloran el regreso con su familia de Lucas… Pero bueno, me parece que en el capítulo 10, la serie le da al acelerador para sus 5 últimos capítulos y no pierde nada de ritmo. El 10 reengancha a todo el mundo que esté dispuesto a ver el desenlace. Para quien siga la serie, el capítulo del que hablo es en el que Sandra busca a Lucas y descubre quién es Julia y Dorita. El capítulo me parece bastante bueno por la intriga que generan y porque por fin empiezan a resolver cosas. Y así, el 11, el 12, el 13… tampoco pierden ritmo hasta llegar al 14, el final.
Bueno “el final” por llamarlo de alguna forma, porque se ve que al conocer que sería la última temporada, quisieron hacer otro alternativo que cerrase la serie, quedándose dos finales y hoy han decidido emitirnos los dos. Señores creadores, productores y programadores: un final es un final, no dos. Toma de decisión. Elegid con cuál os quedáis, y nos lo emitís, pero no los dos.
Además de la incorporación de Julia que ha ido cobrando protagonismo, ha estado la de Javier Mora (el famoso Rai de ‘El síndrome de Ulises’) que la verdad es que podría haber dado más juego. Su personaje ha quedado bastante pequeño, pero igual su presencia podía producir rechazo al ser el malo y salir mucho. Marta Calvó fue un regalo. Que aparezca en una serie ya es un punto a favor para engancharse a ella, y haciendo papeles de mala, mucho más. Así que ha estado absolutamente genial. Natalia Rodríguez es una gran actriz que le ha llegado su oportunidad con el papel de Michelle, que ha estado bien, pero ha hecho la versión femenina de lo que ya hizo Ángel (Maxi Iglesias) en la segunda temporada. Ser un infiltrado que va de bueno pero es de los malos, luego se descubre que es malo porque le obligan, y al final, pues “ay, que bueno era”. Y otra cosa fundamental que han hecho los dos personajes, entrometerse entre la relación de Sandra y Culebra, consiguiendo que siempre haya alguien de por medio, o Ángel o Michelle, consiguiendo que nunca estuviesen juntos los protagonistas y dejando una larga tensión sexual no resuelta.
La aventura en Valle Perdido se ha acabado, y cada vez con menos testigos. La primera temporada reunió a una media de 3,3 millones por capítulo, la segunda a 2,9 y la tercera que acaba hoy con poco más de los dos millones.
Una cosa que admiraba mucho de la serie cuando empezó, luego dejó de gustarme, y al final parece que lo han corregido, ha sido el género de la serie. Me parecía de admirar cómo mezclaban el género de comedia, incluso con toques de humor, con la intriga de lo que les ocurre a la familia. Pero de repente ya no me gustaba. Me cortaba el hilo de la narración. En uno de los últimos capítulos, Julia veía como mataban a su madre delante de ella y en la siguiente secuencia vemos como una niña rellenita chafa a Borja Ruano ensayando ballet (en toque de humor, por si queda alguna duda). No me puedes cortar de una emoción tan fuerte de Julia llorando por lo ocurrido, a dos niños torpes bailando. Digo que poco a poco parece que lo han ido corrigiendo porque antes también tenían tramas de comedia los niños (Carlitos y Lucía) en el colegio, en casa… Ahora ya no. El humor y las tramas locas las han dejado en exclusiva para la familia Ruano. Pero bueno, no deja de ser admirable que se siga innovando creando este tipo de géneros surgidos de híbridos, y creo que exceptuando alguna ocasión como la mencionada, en ‘Los Protegidos’ han sabido llevarlo bien. La comedia entre mucho suspense siempre ayuda a desengrasar.

Monday, June 11, 2012

Cuando cogí el mando, por Patricia Arizmendi


Chica nueva en la oficina

Si tuviera que contaros alguna anécdota sobre ‘Un paso adelante’, en donde interpreté a “Sonia”, tendría un abanico de tres años de grabación para elegir alguna, de hecho sería difícil elegir una entre tantas, en ‘Cuéntame cómo pasó’ recuerdo algo entrañable que me ocurrió y que me gustaría compartir con vosotros.

Primer día de grabación, en aquel momento mi personaje aparecería en la “Inmobiliaria Tereñes” donde Mercedes trabaja (interpretada con gran sencillez y verdad por la gran Ana Duato, que tuve la suerte de poder observar durante aquella temporada) y debían ser principios de los años 80. Como suele ocurrir cuando llegas a plató, pasé por peluquería y vestuario pero nunca hubiera podido imaginar que me transformarían de esa manera. 

Yo venía de haber estado interpretando en Microteatro por Dinero con un Micromonólogo ‘Para cambiar de religión: PULSE 1’ que me había escrito y dirigido David Planell (‘Siete mesas de billar francés’, ‘La vergüenza’), un texto y una dirección geniales, que me enriqueció de una manera devastadora como actriz, pero en la que carecía de equipos de vestuario o peluquería… 

El trabajo de ambos equipos en ‘Cuéntame’ es impecable y cuando salí de peluquería con esos rizos casi “afros” y ese flequillo levantado, me miré al espejo y tuve una auténtica regresión, si se puede llamar así. Me veía completamente distinta a lo que yo soy. Después en vestuario me ajustaron la cintura con uno de esos cinturones anchísimos que yo le cogía a mi hermana mayor de su armario sin que se enterara (aunque siempre se acababa enterando), y me pusieron unas “pedazo de hombreras” y ya no había duda, era la viva imagen de mi madre en sus años mozos. 

Cuando entré en plató para grabar, alguien me preguntó cómo estaba, y le contesté sin pensar: “Como Farala”. No se si os acordaréis del anuncio de ese perfume, una chica, peinada con unos rizos al viento como los que yo llevaba, y unas hombreras gigantes bajo su americana, entrando su primer día de trabajo en la oficina, como estaba haciendo yo, mientras sonaba una canción que decía “Tenemos chica nueva en la oficina, que se llama Farala y es divina…”. 

No sé por qué dije aquello tan tonto de pronto, lo decía más que nada por el look que traía. Afortunadamente la ayudante de dirección cogió la broma rápida como el viento y para mi tranquilidad tarareó instintivamente la sintonía del anuncio, y el equipo que estaba alrededor en ese momento la escuchó, inclusive el director. Nos reímos. Se había roto el hielo. Ya me sentía incluida en un equipo de más de diez años de grabación.
Lo mejor fue, que a partir de ese momento el director de aquel día Moisés Ramos, cuando tenía que dirigir a mi personaje no me llamaba por mi nombre, si no que directamente se refería a él como “FARALA se levanta y va hacia…” “FARALA se sienta y dice…” “FARALA por aquí, FARALA por allá”, así todo el tiempo. Qué divertido. Fue un agradable primer día. Es un gran equipo y espero les vaya muy bien a pesar de las limitaciones económicas que tienen en esta nueva temporada. 

Después de grabar allí me llamaron de la serie ‘Los Protegidos’, donde me alisaron el pelo como una tabla y al mirarme al espejo aquello me situó rápidamente y recordé que de FARALA ya nada, que allí tenía que interpretar a una villana con momentos fuertes de acción y respirando hondo me abroché la chaqueta de cuero negra que me habían puesto. De pronto aquello me recordó a otro anuncio de perfume, pero no caía a cual… Cuero… Cremallera… Ah si! Es el del anuncio de “Busco a JACQ´S”! jajajaja!, menos mal que este se me ocurrió estando sola y no se lo solté a la primera persona que me encontré. Aguantándome la risa entré al set… 





Web: www.patriciaarizmendi.com

Saturday, June 9, 2012

Mirando la tele de... Julieta Serrano


Julieta Serrano lleva toda su vida trabajando como actriz por lo que su currículum es realmente extenso. En su carrera destacan papeles como el de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', pero si nos centramos en la televisión, la actriz empezó en el 67 con la serie 'Teatro de siempre'. 'Siete piezas cortas', 'Hora once', 'Tres eran tres', 'Ficciones', 'Novela', 'Estudio 1', 'Vidas privadas' y 'Gatos en el tejado' son sólo algunos de los títulos de producciones en las que participó en los setenta y ochenta. En 1991 le llegaría 'Las chicas de hoy en día', 'Quico' y 'Turno de oficio'. A finales de los noventa trabajó en 'Todos los hombres sois iguales', pero a partir del 2000, ha continuado trabajando sin parar. 'A medias', 'Los 80', 'El comisario', 'Hospital Central', 'Herederos', 'Historias robadas' y 'Los misterios de Laura' son las últimas series en las ha participado. Y habrán más, seguro.

Mira el cuestionario en vídeo: