Saturday, July 28, 2012

Mirando la tele de... Mariam Hernández


Mariam Hernández consiguió gran popularidad con su primer papel en televisión: el de la Jessi en 'Te Tira' de La Sexta en 2008. Cuando este programa de sketches acabó, participó en 'Bicho Malo' y 'Los hombres de Paco', hasta que consiguió otro personaje fijo en 'Cuestión de sexo' donde estuvo toda la ultima temporada como Paloma. Intervino en producciones como 'Vaya tropa', 'Tierra de Lobos' y 'BuenAgente', y en 2011 tuvo un protagonista en 'Plaza de España'. Dentro de poco la veremos como Daniela, la ejecutiva frustrada de la nueva serie, 'Fenómenos'.

Mi primer recuerdo de la tele es… un programa de dibujos animados de la tele canaria: ‘El volcán’.    
Cuando enciendo la tele busco… depende el día y el momento.
Hago zapping... muchas veces. 
Suelo verla con… en general veo la tele sola, cuando estoy con gente prefiero hablar y escuchar música. 
Admiro de la tele que… llegue a tanta gente. 
Al día, mi tele está encendida… depende… 
Estoy enganchada a… no me suelo enganchar a la tele, soy más de ver las series en DVD. 
Me quedo boba al ver… la gimnasia deportiva. 
No soporto… muchos programas. 
Me reí mucho viendo… 7 vidas’, ‘Aída’… 
Lloré viendo... uff, no puedo decir un nombre; lloro mucho con las pelis y series. 
Me he quedado dormida viendo… ¡tantas cosas! 
Pensé que nunca veríamos… la situación actual de España. 
La tele podría mejorar si… se hiciera más ficción (risas). 
Me encantaría participar en… muchas series actuales, hay muy buena calidad ahora mismo. 
Nunca aparecería en… muchos programas. 
Echo en falta… más películas españolas a mediodía en la tele. 
Mi mejor recuerdo trabajando en televisión es… no me puedo quedar con uno… En general los ataques de risa incontrolados que te vuelven cada vez que el director dice acción. 
La primera vez que salí en la tele fue… en el capítulo 144 de ‘El Comisario’.

Wednesday, July 25, 2012

Un hospital que sigue emocionando



Crítica de la 20ª temporada de 'Hospital Central' 
Espero, -y no me extrañaría-, que como ya es costumbre, ‘Hospital Central’ renueve por una nueva temporada. Con los datos de la 19ª, Telecinco estuvo apunto de no renovar la serie y tomó la mejor decisión: que haya nuevos capítulos. Hace un par de meses, el Central reabrió sus puertas después de casi un año y ha sido una pena esperar tanto para ver estos capítulos en los que se nota que se están superando. 

Anda que no es difícil ahora mantenerse en televisión y sobre todo que te renueven por una segunda temporada con una de estreno. Pues si ésta lleva más de 12 años con nosotros y casi 300 capítulos, será por algo. Se nota que sabe renovarse y sobre todo que se ha ido ajustando a la actualidad, ya que el tema principal de estos episodios es la privatización de una zona (o del total) del hospital. Y la Sanidad está ahora de moda en España por esos motivos. 

Esta temporada empezó con la sensación que en algunos capítulos me faltaban personajes. Vale, sabemos que debido al parón que hubo entre esta tanda y la anterior, muchos actores abandonaron y por eso ha habido una renovación de algunos médicos y enfermeros. Pero eso no es un problema para los seguidores de esta serie, pues ya estamos acostumbrados a estos cambios de actores que dan un lavado a la serie y hace que se refresque… Imaginad que siguiéramos viendo ‘Hospital Central’ y que se continuase manteniendo la tensión entre Santiago y Elisa. Aun así, hay capítulos en los que no sale Valeria, en otros Javier, en otros Raquel… Y por desgracia para los fans, se nota que ya no está Héctor. ¿Volverá? 

Algo muy bueno que ha tenido siempre esta serie médica, es el cásting. Anda que no han pasado actores y no me refiero a los episódicos que hacen de pacientes, sino a los que están fijos aunque sea por una temporada. Se podría decir que el 95% de ellos han sido muy buenos. Los cameos también están siendo de lujo. En lo que llevamos de estos capítulos, Jorge Sanz, Ana Belén y Pilar Bardem ya han sido pacientes del hospital con más vida de la tele, y dentro de poco será Blanca Portillo la que se pasee por los pasillos. 

Pero además del reparto y cameos, se ha incluido a Mar Regueras como la protagonista de la nueva temporada, y también han cambiado a mejor en muchos más aspectos. La música ahora se hace más presente. Consiguen emocionar con dos acordes, y yo pocas veces me fijo en la música de alguna serie o película, pero últimamente ‘Hospital Central’ lo está consiguiendo gracias al fichaje de Víctor Reyes. Por otro lado está esa fotografía increible en los exteriores y… los guiones. 

Con 300 capítulos a sus espaldas, los guionistas deben pensar que ya está todo contado, y por eso están renovando sus estructuras, como añadir flashforwards en el capítulo del accidente de Manuela y Ariadna. También han reforzado la horizontalidad, que por miedo al desgaste que pudiese suponer la serie, han querido que los capítulos tengan más continuidad entre sí, por eso hay tramas que las vamos a estar viendo durante toda la temporada: el amor-odio entre Manuela y Vilches; el encariñamiento por parte de Valeria del bebé; el romance a toda pastilla de Raquel y Alejando… Lo que siempre han sabido hacer muy bien, y es la clave del éxito de ‘Hospital Central’, es que los sentimientos de los médicos y enfermeros siempre están relacionados con los de sus pacientes. Esto es, siempre hay un vínculo entre ellos; puede ser un amigo, un antiguo novio, alguien con quien ha tenido un accidente… Pero sin duda, este es el que más se ve: alguien que está pasando por un momento de su vida similar al que está viviendo quien le cura. Y eso hace que se involucre más al verse identificado. 

Pero si ha habido un capítulo impresionante en lo que llevamos de temporada (y posiblemente de toda la serie) ha sido el último que se ha emitido y merece un comentario aparte. Se llama ‘Mujeres de fuego’ y es el del incendio. Estuvo bien la trama de Gimeno con su nuevo ligue, estuvo muy bien la trama de Eli con su paciente de las tetas, estuvo genial la trama de Vilches con Manuela y su amiga que necesita un corazón, pero sobre todo fue espectacular la de Raquel con el niño satánico y sin recibir noticias del bomberos. Con un efecto de acumulación, veías como el personaje iba sufriendo cada vez; a su paciente no sabía lo que pasaba, un niño le estaba haciendo la vida imposible, y si todo esto no era poco, se le juntaba la tensión de saber que su recién marido podría estar muerto hasta el punto de ir a detectar el cadáver. Hayas sido seguidor de la serie o no, desde aquí os recomendamos este capítulo. 

Todo el peso de esta trama, y casi del capítulo, lo llevaba la actriz Begoña Maestre, que dotaba de verdad todo lo que estaba contando llegando a emocionar al espectador más exigente. Y es que si en todos los capítulos ha demostrado ser una brillante actriz, en este demostró que realmente es de las mejores. 



*Próximamente Esta Nuestra Televisión entrevistará a la actriz Begoña Maestre por su personaje de Raquel en ‘Hospital Central’.

Monday, July 16, 2012

¿Por dónde van a ir los tiros de 'Weeds'?



Crítica 'Weeds', comienzo de la 8ª temporada
Aunque los finales de cada temporada de ‘Weeds’ siempre nos dejan con los ojos como platos, los comienzos siempre nos indican por dónde van a ir los tiros de ese año en la familia Botwin. En cambio, en esta octava tanda (y última de la serie), hemos podido ver dos capítulos y todavía no sabemos en qué se va a centrar la temporada. Tenemos unas pistas, pero no creo que se base todo en ello.
La séptima se acabó con un supuesto disparo a Nancy, ya que es tiro se escuchaba cuando la imagen ya se había ido a negro. Ese iba a ser el final de la serie, que a mí no me convencía, y por suerte se nos anunció que habría una octava. El 1 de julio se estrenaba ésta en EEUU con una imagen de nuestra protagonista con toda la cara sangrando. Éste es el espíritu de ‘Weeds’, el de meter humor en los momentos más dramáticos, porque mientras ella se incorpora del disparo con su reflexión sobre los zapatos, y el trayecto en la ambulancia con su disertación de los dedos de pianista, es imposible aguantarse la risa. 
Pues eso, sabemos que alguien quiere matar a Nancy, y agradezco a los creadores que en el mismo primer capítulo de la temporada ya nos hayan dicho quién es, porque no mola que el final de la serie se centrase en este misterio. Además, en el tercer capítulo parece que Shane ya ha descubierto que se trata de Tim, el hijo de Peter (segundo marido de Nancy que era policía del departamento antidrogas). Es de suponer que se trata de una venganza, ya que el chaval perdió a su padre por culpa de los chanchullos de ella.
Han recuperado a un personaje de la época que ya casi no recordábamos, porque era más evidente que si alguien quisiera matarle, se tratase de alguno de los que conocimos durante la cuarta y quinta temporada en las que Nancy estaba muy metida en la mafia mejicana de la mano de Esteban, por lo que alguien de su pandilla como el bipolar Guillermo podría haberle querido matar. 
¿Entonces por dónde irán los tiros? ¿Va a ser una transformación de Nancy convirtiéndose en una buena persona que se preocupa por los demás (más allá de los miembros de su familia)? ¿Será esta bondad del personaje algún efecto secundario de la medicación que le hayan dado en el hospital? ¿Estarán de acuerdo sus familiares en seguir jugándosela con la marihuana cuando ya no están sacando dinero por ello? Iremos viéndolo poco a poco en los últimos diez capítulos que nos quedan de esta serie que tantas emociones nos han provocado.
Mucha gente dice que el final de la serie llega varias temporadas tarde. Sí que es cierto que ha cambiado de rumbo en varias ocasiones, pero eso es ‘Weeds’, y a quien no le guste estos cambios, no le gusta la serie. La tres primeras temporadas era su vida alegre pero con miles de problemas en Agrestic, la cuarta y quinta, toda la relación con la mafia, y a partir de ahí, cada temporada sí que ha sido diferente: la sexta fue el viaje en caravana (una de mis favoritas), la séptima fue la vida en Nueva York y los regresos a la cárcel, y la octava… eso quisiera saber yo.
Tienen una temporada para darle un cierre a esta maravillosa serie en la que realmente puede ocurrir de todo y los espectadores de ‘Weeds’ ya estamos acostumbrados a sorprendernos continuamente (¿es que alguien se esperaba cualquiera de los finales de temporada?). Tenemos dudas, que ya serán los guionistas los que decidan si resolvérnoslas o no. ¿Volveremos a ver a Esteban –si sigue vivo- y a Celia? ¿Sabrá el hijo pequeño de Nancy que realmente es ella su madre? Y la más importante: ¿Tendrá un final feliz la serie? Sinceramente creo que la repuesta a todas las preguntas son que no. ¿Por qué? Porque si la séptima ya se planteó como la última y decidieron no contarnos estas cosas y dejándonos un cierre abierto-trágico, ¿por qué no lo iban a hacer ahora que sí que va a serie el final definitivo de ‘Weeds’?

Saturday, July 14, 2012

Todos pertenecemos a un grupo



Crítica de 'Pulseras rojas'
Tras el rotundo éxito de ‘Polseres vermelles’ en Catalunya ha llegado esta semana a Antena 3 la serie hospitalaria doblada al castellano y bajo el título de ‘Pulseras rojas’. Si algo tiene de diferente esta serie diferente al resto del género, es que ésta no es de médicos, sino de pacientes. Todas las series que hemos visto en nuestra vida que se desarrollan/desarrollaban en un hospital, lo importante son/fueron las tramas entre los médicos y enfermeros. Aquí los protagonistas son un grupo de niños que están ingresados en una planta y que tienen más ilusión por vivir que cualquier otro niño.

El autor es Albert Espinosa, que siempre ha sido conocido en Catalunya y ahora se ha hecho muy famoso en toda España. A él, de pequeño, le amputaron una pierna y es algo que le marcó demasiado, tanto que en todas sus entrevistas e historias que cuenta, tiene que salir el tema. De ahí surgió ‘Planta Cuarta’, que la escribió de un modo biográfico y visto el éxito, años después ha hecho la serie de lo que fue la peli.  El grupo de niños de los que hablábamos ahora ya no son los Pelones, sino los Pulseras Rojas. Y es que ha mezclado dos temas idóneos para llegar a la emoción del espectador: hospitales e infancia.
Veamos quiénes son estos niños: Según narra la serie, los grupos siempre están formados por seis personas: el guapo, el listo, el imprescindible, el segundo líder -que sería líder si no estuviese el líder-, el líder, y la chica.  Lleó; 15 años; tiene cinco pulseras rojas (cada pulsera equivale a una operación) y una pierna amputada. Jordi, 14 años; le han diagnosticado cáncer de tibia y ha sido trasladado a Barcelona para realizarle la amputación. Cristina, 15 años, es la chica del grupo; lleva dos semanas ingresada por un caso de anorexia. Roc; 10 años; los dos últimos los ha pasado en coma. Ignasi; 13 años; ha sufrido un ataque al corazón. Toni; 17 años; acaba de sufrir un accidente de moto y sufre de un pequeño retardo mental.
Y aparte de ellos están las madres, de las que destacan Duna Jové, una madre demasiado preocupada y protectora, y Llum Barrera, que se ha hecho payasa del hospital para pasar más tiempo con su hijo.
La serie que puede parecer un dramón, está presentada con un punto de vista infantil y de comedia, con toques de humor por lo que no es una serie que alguien vaya a verla y coger una depresión. ‘Polseres vermelles’ huye del morbo, del regodeo en la desgracia y del uso gratuito de la tragedia, y no deja de ser –como leí en una crítica- “una historia de unos chavales fantásticos que sucede que están enfermos en un hospital”.
En capítulos de 45 minutos, huyendo de los 70 tradicionales de España, queda poco espacio para el relleno que tan poco nos gusta. Y por eso se ha convertido en la serie revelación, que ya graba su segunda temporada mientras Steven Spielberg ya prepara su adaptación americana con el título de ‘The red band society’.

Tuesday, July 10, 2012

Mirando la tele de... Paco León


Paco León apenas necesita presentación porque es uno de los actores más populares de la televisión actual gracias a su papel del Luisma en la serie 'Aída' donde lleva hasta la fecha, 181 capítulos. Además, hizo multitud de personajes en el programa de sketches y parodias 'Hommo Zapping' donde entre otros, imitaba a Raquel Revuelta en sus 'Estrenos de cartelera'. Un poco antes estuvo en 'Moncloa, ¿dígame?' y un poco después en 'Ácaros', pero no tuvieron gran éxito en pantalla. Hizo dos apariciones en la mítica '7 vidas', una de ellas ya con el personaje del Luisma. Ahora Paco León estrena 'Carmina o revienta', donde dirige a su madre y a su hermana María. Hoy, este actorazo responde nuestro cuestionario.

Sunday, July 8, 2012

La academia de TV premia a los más críticos



Premios Iris 2011 
Los informativos de TVE, 'Salvados' y 'El Intermedio' han arrasado en los premios Iris, los que han sido toda la vida los premios de la Academia de la TV. Tanto los programas, como sus presentadores, Ana Pastor, Jordi Évole y Wyoming fueron los protagonistas. Bueno, Fran Llorente también triunfó con los halagos de sus compañeros, después de haber sido destituido como director de informativos de TVE.
Évole, alias el Follonero, salió a recoger el premio de mejor programa de actualidad por 'Salvados' y dio este discurso: "¿Cómo es posible que, cada vez que cambiamos de gobierno, cambian los directivos de Televisión Española? Es que no pasa solo en TVE: también en las autonómicas, en las locales, en ayuntamientos... Llevamos 35 años de democracia y hay políticos que no han entendido que las televisiones públicas no son suyas. La semana pasada se destituyó al director de informativos de TVE, en el mejor momento de los informativos de TVE. Y no lo digo yo, lo dicen las encuestas. Me hago tantas preguntas que tendremos que hacer un ‘Salvados’ para explicarlo". Al rato fue nombrado el mejor reportero del año y Jordi Évole remató su discurso diciendo que: "Me he cerrado las puertas de TVE. Quería dedicarle este premio a Alfredo Urdaci". 
Por un lado recayeron estos dos premios para La Sexta, pero hubieron otros dos: el de 'El Intermedio' y el de Wyoming. Para recoger el premio al mejor programa de entretenimiento salieron Sandra Sabatés y Usun Yoon a recogerlo, donde se les notaba realmente orgullosas al recibir el reconocimiento que desbancaba a 'El hormiguero' y a 'Tu cara me suena'. Minutos después se escucharía el nombre del Wyoming como mejor presentador, pero nadie salió a recogerlo y la que lo entregaba, Mamen Mendizábal, excusó su ausencia con un: "Wyoming es un tío al que no le gusta la noche...". El programa se hizo con dos de los tres premios a los que optaba, sin haber conseguido el de mejor dirección.
A otro importante trofeo al que optaba La Sexta era el de mejor guión para el equipo de 'El club de la comedia'. Creo que los nominados en esa categoría era la lista más dispar que se ha visto nunca: El programa 'El club de la comedia', la ficción 'Cuéntame' y el concurso 'Pasabalabra'. Ahí, las tres optando al mismo premio. Finalmente ganó la serie de la 1, que también se hizo con el de dirección. 
Mejor producción fue para '14 de abril, La República'. ""Esperemos que pronto aparezca el príncipe valiente que despierte a la Repúblicadurmiente" comentaron Jaume Banacolocha y Joan Bas sobre la situación de las series en la cadena pública.  
Fran Llorente siguió presente al salir al escenario Ana Pastor, nombrada mejor presentadora de informativos. ""Es un premio para los informativos de TVE, uno más, y por ello se lo dedico a Fran Llorente. Por tres razones: ha dignificado nuestro trabajo, nos ha convencido a todos de que los informativos le tienen que gustar a los ciudadanos, no a los políticos. Y tres, porque se puede ser mucho o poco valiente, pero solo una clave para ser valiente en las entrevistas. Tener un jefe a la altura, y lo ha estado durante muchos, muchísimos años", declaró la presentadora. 
Ni la ganadora como mejor actriz ni el de mejor actor estuvieron presentes en la gala. Lluis Homar, por 'Hispania', dejó un discurso preparado, al igual que Concha Velasco por 'Gran Hotel', en el que ella recordaba al recientemente fallecido Juan Luis Galiardo, con quien tenía en la nueva temporada de la serie, una "historia muy bonita". 
Merecido premio para 'Tu cara me suena' en la categoría de mejor maquillaje y sobre todo el de 'Águila Roja' como mejor ficción española. Veamos la lista completa de nominados y ganadores por categorías:


LISTA DE PREMIADOS

Mejor actor:
David Janer por 'Aguila Roja' de TVE
Lluis Homar por 'Hispania' de Antena 3
Quim Gutiérrez por 'El Precio de la Libertad' de ETB2

Mejor actriz:
Alicia Borrachero por 'Crematorio' de Canal +
Concha Velasco por 'Gran Hotel' de Antena 3
Miryam Gallego por 'Aguila Roja' de TVE

Mejor ficción:

'Águila Roja' de TVE
'Aida' de Telecinco
'Gran Hotel' de Antena 3

Mejor informativo:
La Sexta Noticias
Noticias de Fin de Semana de Antena 3
Telediario de TVE

Mejor presentador de informativos:
Ana Pastor por 'Los Desayunos de TVE'
Lourdes Maldonado por 'Noticias de Fin de Semana' de Antena 3
Mamen Mendizabal por La Sexta Noticias

Mejor presentador de programas:
Christian Galvez por 'Pasapalabra' y 'Tú si que vales' de Telecinco
Wyoming por 'El Intermedio' de La Sexta
Susana Griso por 'Espejo Público' de Antena 3

Mejor programa de actualidad:
'Españoles por el Mundo' de TVE
'Espejo Público' de Antena 3
'Salvados' de La Sexta

Mejor programa de entretenimiento:
'El Hormiguero' de Antena 3
'Tu cara me suena' de Antena 3
'El Intermedio' de La Sexta

Mejor autopromo y/o imagen corporativa:
Campaña de verano de La Sexta
La foto de tu vida de National Geographic Channel
TVE: Parte de ti

Mejor canal temático:
Canal 24 horas
Canal de Historia
La Sexta 3 Todo Cine

Mejor director:
Agustín Crespi, Antonio Cano, Moisés Ramos y Azucena Rodríguez por 'Cuéntame como Pasó' de TVE
Jorge Salvador y Pablo Motos por 'El Hormiguero' de Antena 3
Miguel Sánchez Romero por 'El Intermedio' de La Sexta.

Mejor director de arte y escenografía:
Carlos de Dorremochea por 'Gran Hotel' de Antena 3
Fernando González, Laura Herrera y Héctor G. Bertrand por 'Aguila Roja' de TVE
Miguel Ángel Millán, Marcelo Pacheco y Virginia Flores por 'Amar en Tiempos Revueltos' de TVE

Mejor director de fotografía e iluminación:
David Arribas, Gonzalo Florez y Adolfo Hernández por 'Aguila Roja' de TVE
Jacobo Martínez por 'Gran Hotel' de Antena 3
Tote Trenas por 'Cuéntame como Pasó' de TVE.

Mejor guionista:
Eduardo Ladrón de Guevara, Alberto Macías, Curro Rpup, Carlos Molinero, Jacobo Delgado, Marisol Farré y Sonia Martínez por 'Cuéntame como Pasó' de TVE
Equipo de 'El Club de la Comedia' de La Sexta
Equipo de 'Pasapalabra' de Telencinco

Mejor maquillaje, peluquería y caracterización:
Blanca Díaz Hisado y Rebeca Domingo por 'Aguila Roja' de TVE
Montse Boqueras y Mara Collazo por 'Gran Hotel' de Antena 3
Raquel Gónzalez por 'Tu cara me suena' de Antena 3

Mejor música para televisión:
Daniel Sánchez por 'Águila Roja'
Fernando Luis Ortí por 'Cuéntame como Pasó'
Javier López por 'El precio de la libertad' de ETB2

Mejor productor:
Jaume Banacolocha y Joan Bas por '14 de abril. La República' de TVE
Jorge Salvador y Pablo Motos por 'El Hormiguero' de Antena 3
Pablo Donadio, Manuel Trenado, Rosa Olucha y Rubén Mayoral por 'Alaska y Mario' de MTV España.

Mejor programa documental:
'En Portada' de TVE
'Informe Robinson' de Canal +
'Madrileños por el mundo' de Telemadrid

Mejor realizador:
Emilio Valdés por 'Desafío extremo' de Cuatro
Equipo de realización de 'Informe Semanal' de TVE
Ferrán Armengol por 'Tu cara me suena' de Antena 3

Mejor reportero:
Almudena Ariza por Informativos de TVE
Jon Sistiaga por Reportajes de Canal +
Jordi Évole por 'Salvados' de La Sexta

Ganadores autonómicos:
Mejor Ficción Autonómica:
'Bon día bonica' (Canal 9)
Mejor Programa de Entretenimiento Autonómico:
'La respuesta está en la historia' (Canal Sur)
Mejor Programa de Actualidad Autonómico:
'Espai Terra' (TV3)
Mejor Informativo Autonómico:
'Informativo 2. Especial Terremotos de Lorca' (7 Región de Murcia)
Mejor Presentador/a de Programas Autonómicos:
Ely del Valle. 'El Círculo de Telemadrid'

Mejor Presentador/a de Informativos Autonómico:
Juan Manuel Pérez Blanco por CYLTV Noticias Medianoche (Castilla-León Televisión)

Friday, July 6, 2012

Antes de pensar que alguien es idiota



Crítica de 'La cena de los idiotas'
Anoche, Esta Nuestra Televisión tuvo el placer de asistir, como invitados, a una cena un tanto peculiar. Una cena en la que nos encontramos con un personaje al que en más de una ocasión te entraban ganas de decirle la frase ¡pero serás idiota!  Y es que de eso va la cena, sí de idiotas. Ayer por la noche como os decía, este blog asistió al teatro Olympia de Valencia para ver ‘La cena de los idiotas’, una obra dirigida por Jon José Afonso y versionada por Josema Yuste, que está recibiendo muy buenas críticas y con la que la gente se ríe pero también aprende la lección.


Pero empecemos por el principio, seguro que os suena el título de la obra y diréis: “¡Ah sí, es de una película!”, “¡Ah sí, era una cena donde se reunían varios amigos…!”, “¡Ah… pues…. Yo no la he visto!” Los que decís que es una película ¡bingo! Habéis acertado pero… hay que saber que antes que un film francés fue una obra teatral escrita por el propio director de la cinta, Francis Veber. En julio de 2010 se hizo en Estado Unidos un remake de la película dirigido por Jay Roach, todo ello debido a la buena acogida que el público le ha brindado a esta magnifica obra desde su estreno en 1998.   
Ahora ha vuelto al teatro, tras  una primera versión en  la que el propio Josema Yuste era el protagonista, de la mano de dos actores que nos han hecho reír en múltiples ocasiones como son Edu Soto (El Neng de ‘Buenafuente’) y David Fernández (El Chikilicuatre). Pero en esta ocasión se alejan mucho de esos personajes a los que nos tienen acostumbrados para representar una obra en la que pasamos de la risa a la seriedad, de la pena a la carcajada y en la que todo lo que se sucede es un lío tras otro.
La historia nos cuenta como cada martes un grupo de amigos se reúnen  para cenar, hasta aquí todo parece normal… hasta aquí, por que en dicha cena se disputan el honor de quien es el que lleva al amigo más idiota. Carlos Bermúdez (Edu Soto) que trabaja como editor de libros, cree que en esta ocasión será él quien tenga el honor de llevar al amigo más idiota de todos a la cena. Pero antes de quedar con sus amigos, invita a su propia casa a Francisco Piñón (David Fernández), su idiota particular, para conocerlo mejor ya que sólo le han hablado de él. Francisco Piñón es un hombre un tanto… peculiar, tiene pinta de bueno, trabaja para hacienda y ¡recrea monumentos como la Torre Eiffel con cerillas! Algo que le encanta y de lo que presume. Por todo ello, Carlos tiene la intención de llevarlo a la cena, pero antes de que esto ocurra pasarán muchas situaciones divertidas, para el publico claro, porque el que se creía listo está sufriendo en sus carnes lo que es tener a un “idiota” como amigo. Las risas llenan el teatro por cada una de las situaciones que se viven en el escenario. Pero no se trata de la carcajada fácil sino de una carcajada ingeniosa, divertida, provocada por el Señor Piñón, un David Fernández espectacular sobre el escenario y aunque en general todo el elenco de actores lo bordan desde aquí destacamos  la interpretación de Fernández quien cada vez mete en un lío mayor a aquel que lo ha escogido para llevarlo a una cena en la que él piensa que va para presentar sus proyectos hechos con cerillas.
De esta obra se sale con una sonrisa en la cara y con una lección aprendida y es que hay una frase durante la representación dicha por el considerado idiota que resumen a la perfección muchas de las actitudes que a veces tenemos unas personas con otras en la vida y dice algo así como “Antes de pensar que alguien es idiota, piénsalo dos veces”, ¿O no? Ays… es que no os podemos contar más… ir a verla y vosotros mismos sacar conclusiones!
Con esta frase nos quedamos, pero desde aquí os animamos a verla, lo vais a pasar genial, os vais a divertir y además nos llevaremos a casa una pequeña, pero a la par, gran lección. Seguirán en el teatro Olympia hasta el domingo 22 de julio y además con una promoción ¡Si conocéis a alguien que la haya visto, que no tire las entradas! Por que con las suyas tú puedes ir por la mitad del precio! Sí, sí entregando una entrada, ya usada, en taquilla la tuya costará sólo la mitad durante la última semana de la obra. Así que ¡A disfrutarla!

Wednesday, July 4, 2012

Consejos para ver 'Misfits'



'Misfits' es la historia de cinco chicos, adolescentes problemáticos, que cumplen con servicio a la comunidad por actos vandálicos. Durante una tormenta, el grupo es alcanzado por un rayo y adquieren poderes especiales. Aunque tuviesen unas vidas aparentemente normales, los poderes les cambiarán completamente. 
Kelly recibe el don de la telepatía, Curtis adquiere la capacidad de volver atrás en el tiempo, Alisha puede enviar a la gente a un frenesí sexual cuando tocan su piel, Simon puede hacerse invisible y Nathan es inmortal y puede hablar con los muertos. Va por su tercera temporada en Inglaterra y continúa arrasando. Es una vuelta de tuerca, porque al contrario que otras series de gente con poderes, ellos no son superhéroes, y no disfrutan con su don, y si no que se lo pregunten a Alisha. 
El objetivo de esta entrada, es hacer un recopilatorio de comentarios leídos en la web escritos por seguidores de la serie intentando convencer a la gente de que es una producción que merece la pena verla. 
Doce motivos por los que no te puedes perder ‘Misfits' (Por Lifeonmars)
1. El primero: Nathan Young, el personaje más descarado que ha parido la televisión inglesa, dejando a Cook (Skins) a la altura del betún. Pero no sólo es el más descarado, es el más carismático, divertido, “salidorro” y a la vez encantador. Lo amarás o se convertirá en tu pesadilla. 
2. Por pasar del drama a la risa en segundos. 
3. Porque esta serie no se atreverían a hacerla ningún canal americano, y mucho menos español. Habrá momentos que seguro que pensarás ¿En serio esto se puede decir y hacer en la televisión británica? 
4. Por el acento “choni” de Kelly (verla en V.O.) 
5. Por ser más irreverente que Skins y llegar a un público más adulto. 
6. Por burlarse de su propio género. 
7. Ellos no son superhéroes, son delincuentes juveniles con poderes. 
8. Porque los bueno y corto, dos veces bueno (seis episodios por temporada). 
9. Si la primera temporada era buena, la segunda es magnífica. 
10. Por esos temazos que suenan de fondo ( Joy Division, Air, Klaxons, Prodigy, The Velvet Underground, Blur…). 
11. Una fotografía magistral recreando los suburbios de clase baja de Bristol 
12. Cuando llevas dos minutos viéndola y sale el opening con The Rapture sonando de fondo habrá algo que te dirá: esta es LA serie.                                                                                            

Los pichoncitos de Margaret (Por motorcycle boy)
"Somos jóvenes. Se supone que bebemos demasiado. Se supone que tenemos malas actitudes y nos hacemos polvo el cerebro mutuamente. Estamos diseñados para la fiesta. Es así. Sí, unos pocos tendremos sobredosis o nos volveremos locos. Pero Charles Darwin dijo que no puedes hacer una tortilla sin romper algunos huevos. Y de eso se trata todo esto: ¡romper huevos! Y por huevos, quiero decir, conseguir coños en un cóctel de clase. ¡Si tan sólo pudiérais veros! Me parte el corazón. ¡Lleváis chaquetas! Lo teníamos todo. La cagamos más y mejor que cualquier generación anterior. ¡Éramos tan hermosos! Somos unos capullos. Soy un jodido y planeo ser jodido hasta terminar los 20 y tantos, quizás hasta los primero 30 y tantos".  
La esencia de esta serie británica se encuentra en ese memorable y célebre discurso dado por Nathan, uno de los protagonistas de esta serie, ante un conglomerado de fieles servidores de una Revolución por la Virginidad. Y es que ‘Misfits’ se sirve de un desparpajo impropio en este tipo de productos, de un lenguaje soez, de una violencia explícita y de un alto contenido sexual para envolver una historia centrada en torno a cinco chavales que deberán cumplir servicio comunitario como reparo de sus males.  
Nathan, Alisha, Kelly, Simon y Curtis. Cinco jóvenes. Cinco muchachos cuyas vidas vienen marcadas por las drogas, el sexo, la delincuencia, la soledad, los trapicheos, los problemas de socialización y demás cosas. La derrota de esas nuevas generaciones crecidas en el seno del neoliberalismo thatcheriano será caricaturizada por una tormenta y unos superteenagers un tanto peculiares. Barra libre de cinismo, acidez y humor negro para deleitarnos la velada brindándonos más de una profunda carcajada mientras observamos como ponen el dedo en la llaga. Conseguida.

Oh, this is fucking good (Por BigCat)
¿Te gustó la serie 'Héroes'? ¿Te gustó pero pensaste que quizá a los guionistas se les fue yendo progresivamente la olla y lo alargaron todo innecesariamente? ¿Te gustó pero te pareció que la serie se tomaba demasiado en serio a si misma, y que no te reíste a carcajadas ni una vez con algún comentario o diálogo? ¿Te pareció demasiado políticamente correcta? ¿Quizá poco realista?  
Si has respondido mentalmente que sí a alguna de las anteriores preguntas, TIENES que ver ‘Misfits’. Y si no, pues también. De momento sólo han emitido la primera temporada, que cuenta con apenas 6 capítulos, pero está prevista una segunda temporada. Los ingleses saben que las temporadas cortas enganchan más, lo saben muy bien los condenados. Ya lo hicieron con ‘Life on Mars’, por ejemplo.  
Los ingleses también saben que la gente está un poco cansada de ver gente guapa en la tele; saben que a veces necesitamos ver a personajes reales, aunque sea dentro de una serie de ciencia ficción. Ya basta de guapitos y guapitas en problemas; basta de cabroncetes de medio pelo: esta serie va de unos chavales normales, un poco chungos pero que podrían ser vecinos nuestros; unos chavales que se meten en líos y tienen que prestar servicios comunitarios.  
Ahí es donde les conocemos: en el centro de servicios comunitarios, donde se enfundan un mono naranja y se ponen a currar con una mala hostia y un pasotismo impresionantes. Hasta ahí todo normal. Pero el primer día pasa algo raro: se desencadena una violenta tormenta con granizo que les da de lleno y casi los mata; cuando despiertan, no están heridos y van descubriendo que tienen extraños poderes.  
Obviamente, reaccionan flipando, pero flipando como fliparía yo, o fliparías tú, el que está leyendo esto. Todo lo que pasa a partir de entonces sucede muy deprisa, entre otras cosas porque 6 capítulos no dan para mucho; sin embargo, en vez de rellenar la serie con efectos especiales innecesarios, lo que hacen es enriquecerla con buenas actuaciones, diálogos hilarantes de lo realistas que son dentro de la situación, momentos de reflexión sin moralinas... todo ello aderezado con un toque muy cercano de realidad que nos aproxima a lo que son los jóvenes con problemas (e incluso sin ellos) de hoy en día, ya sea en Inglaterra o en la China.  
La trama engancha, los personajes enganchan, la estética engancha, la música engancha... Así que por favor, si tienes tus dudas sobre si ver esta serie o no, déjalas apartadas y lánzate de cabeza.        
                                                                                                  
A mí me dijeron que esta serie estaba bien. Que la viese, que me gustaría. Claro, lo mismo me hubiesen dicho con Ana y los 7, y mi abuela me lo hubiese dicho con Sálvame Deluxe.  
Así que yo me dije que no vería esta serie porque lo que la gente decía que era bueno, tendía a ser la mayor decepción de mi vida. También es que tengo un gusto refinado, me gusta de todo, pero del todo, un poco.  
Pero un (mal) día estaba yo aburrido en casa y, a falta de una buena película o un buen libro, me propuse ver los primeros capítulos de la serie Misfits (Inadaptados) que, ya por el título, me decía que sería una de esas series sobre un grupo de retrasados con dificultades en los estudios, consumidores abusivos de drogas y de sexo. En fin...  
Pero la sorpresa fue que Misfits no fue la serie que me esperaba. ¿Qué es Misfits? Pues Misftis son unas actuaciones sublimes, una fotografía mágica, una música terriblemente buena, unas localizaciones que, ya de por si, te meten en la cabeza la idea de que el mundo es una prisión. Misfits es, por decirlo de algún modo, la forma que ha tenido la televisión inglesa de hacer una crítica a la sociedad, a la lucha que mantenemos las personas por "adaptarnos" a la vida y superar los contratiempos.  
Supongo que si no veis la serie no sabréis jamás de qué hablo. No sé, ¿qué más queréis que os diga? ¿qué esta serie ha ganado el Bafta en 2010 a Mejor Drama? Pues que casualidad, lo ha ganado. P.D No exagero al decir que Robert Sheehan en el papel de Nathan es uno de los personajes más cachondos de la historia de la televisión. A la altura digamos del gran Greg House.                                  

Héroes + Skins = Misfits (Por Luvchenko)
La primera temporada de Héroes no estuvo mal, cierto, sin ser la leche, al menos tenía virtudes que le hacían aguantar el tirón. Pero claro, había algo en ella que impidió que me enganchase, qué le vamos a hacer. Luego vino Skins, y aunque tenía defectos, sí que consiguió engancharme, y ahí ando, a vueltas con la cuarta temporada. Y entremedias, ¿qué hay? Pues Misfits, joer, creo que se veía venir. A mi entender, la serie en cuestión es el equilibrio más o menos idóneo entre esos poderes que tanto molaban de Héroes y ese ramalazo desfasado de la gente de Skins. Es decir: adolescentes problemáticos a los que una tormenta les otorga una serie de poderes del tipo de poder hacerse invisibles, leer la mente del prójimo o retroceder en el tiempo. La serie solamente cuenta con 6 episodios, todos ellos ágiles y entretenidos, en los que pasan cosas constantemente y que no se encasquillan (y si lo hacen, rápidamente pasan a otra cosa y si te he visto no me acuerdo), y una segunda temporada está al caer... y el que firma estará ahí para verla. El personaje de Nathan mola mucho, y los capítulos pares (exacto: 2, 4 y 6) están cojonudos, amén de que la serie tiene margen para crecer y el hecho de ser inglesa es un puntazo, porque en las islas siempre saben lo que se hacen. No sé qué hacéis que no la estáis viendo.   

Sunday, July 1, 2012

Entrevista a Michelle Jenner


Michelle Jenner es Isabel en la serie 'Isabel' que todavía no tiene fecha de estreno. Esta Nuestra Televisión ha hablado con ella para que nos cuente qué pasa con la producción, cómo está el panorama de Televisión Española y de su personaje en concreto. Nos cuenta anécdotas y experiencias en un trabajo que reconoce como los mejores de su carrera. 
"Nadie me ha confirmado que 'Isabel' no vaya a tener una segunda temporada" 
 Háblanos un poco de qué va la serie y sobre tu personaje.


La serie narra principalmente la vida de Isabel,  pues desde que es niña, desde que tiene unos 14 años  hasta su coronación, que es lo que se verá en la primera temporada. Luego en la segunda se tendría que ver la conquista de Granada, la conquista de América, todo eso. Y mi personaje pues es Isabel (risas) a través de su historia entiendes porque se convierte en una mujer tan dura por la infancia tan difícil que tuvo y también, yo creo, que se la quiere un poquito aunque la imagen de ella después sea de dura y de frívola y evidentemente hizo cosas que no están bien pero bueno que yo creo que tienes cierta empatía con ella y entiendes por que es como es.
¿Por qué la serie se llama ‘Isabel’ y no ‘Isabel y Fernando’?  
Pues no lo sé (risas). Además Fernando es muy importante y también salen muchos otros personajes muy importantes como Enrique IV y Juana de Ávila que son Pablo Derqui y Bárbara Lennie que están impresionantes en la serie y salen también otros personajes de alrededor Isabel, no sólo se centra en ella.  
¿Qué elementos tiene la serie para enganchar al público y sobre todo a la gente joven?  
Tiene de todo, tiene mucha intriga, tiene suspense, acción, amor. Realmente me di cuenta que no aprendí nada en el cole, a mí me llegan a poner una serie así y os lo juro que aprendes y además te gusta porque es algo que te gusta. Evidentemente es una serie y hay algunos elementos que sí son ficción, pero casi todo lo que pasa son cosas que ocurrieron realmente. Gusta mucho la verdad porque se hizo un pase en San Sebastián y otro en Madrid y a la gente le encantó. ¿Verdad? A él le gustó mucho- señalando a su representante que la acompaña- él nos dice que “me gustó mucho, es muy rápida, no es una historia lenta de que te mueres no (risas), va a gustar mucho”.  
Después de publicarse en los medios que la serie iba a ser emitida a finales de enero, ahora se retrasa e incluso se desconoce su fecha de emisión ¿Crees que aún así va a tener buena acogida por parte del público? 
Yo creo que al contrario porque también está creando expectación, la gente dice ¿Y qué pasa? Me lo pregunta además  mucha gente: “¿Y qué pasa con la serie? ¿Cuándo se emite? ¡Quiero verla, si se anunció y todo!”. Yo creo que tiene expectación por eso, porque si no se hubiera anunciado la gente no sabría tanto pero habiéndose anunciado ya y habiendo visto trocitos,  yo creo que la gente tiene ganas.  
Como ya se conoce que no va a haber tantas temporadas como se había pensado. ¿Crees que esto es un aliciente negativo a la hora de verla?  
A mí no me ha confirmado nadie que sólo va a haber una temporada.  A ver, está claro que todo puede pasar pero, no puedes mantener unos decorados durante tanto tiempo. Evidentemente la serie tenía sentido si era completa, que también lo tiene la primera temporada pero se quedan muchas cosas tan interesantes por ver… Nos han dicho tantas veces, el mes que viene os decimos algo…  
¿Cómo se siente un actor cuando ve que la serie en la que ha trabajado, en primer lugar se tenía la intención de que constara de tres temporadas, su emisión estaba prevista para enero y ahora se desconoce su fecha de emisión y se publica que sólo durará una temporada?  
Me siento triste porque has hecho un trabajo con muchísima ilusión no sólo tú, todo un equipo y encima  realmente es un trabajo del que estamos orgullosos porque ha quedado muy bonito y ves que está guardado en un cajón y que nadie lo va a ver por lo menos de momento, da pena, claro que da pena.  
¿Cómo actriz, qué opinión te merece el retraso debido al presupuesto de RTVE de series como ‘Águila Roja’, ‘Cuéntame’, ‘La República’…?  
Pues lo mismo, está la cosa muy mal y que  no sólo los actores sino toda la gente que trabaja en tele y en cine. Hay tanta gente que está esperando y esperando a que se decidan y a veces parece que la cultura es como lo último en lo que se piensa.  
¿Cuándo estudiabas Historia y en concreto la etapa de Isabel La Católica ¿Te imaginabas que llegarías a encarnarle?  
Jamás, claro que no (entre risas). Yo no me lo hubiera imaginado nunca, yo hacía teatro  en el cole y mi meta era ser actriz pero claro estudiando historia nunca vas a pensar que vas a hacer esto.  
¿Crees que a la gente joven le va a venir bien la serie para estudiar la parte de historia correspondiente a esta época?  
Evidentemente la serie no es para estudiar  pero sí, creo que viene bien porque te enseña cosas de la historia. Yo cuando me puse a leer la biografía de ella aluciné y no entendía como no se han hecho casi cosas de esta época porque tenemos mucha chicha en nuestra historia para hacer ficción, tenemos cosas súper interesantes y no sé… por ejemplo si te han gustado los Tudor también es una manera de aprender historia y no aburre, es maravillosa esa serie y yo creo que ésta engancha (refiriéndose a Isabel).  
El primer capítulo se ha estrenado en el festival de San Sebastián, en los cines Capitol… ¿Crees que ha sido positivo para la serie?  
Es positivo, yo creo que fue una manera de decir estamos aquí, no os olvidéis de nosotros y la verdad es que en Madrid lo vio mucha gente de la profesión  y es una manera de que se recuerde que está guardada en una cajón  y todo el mundo dijo ¿Pero cómo es posible que esto  esté guardado y no se emita? Creo que es una manera de enseñarla un poco y que la gente vea que es una cosa de calidad ¡y que tiene que salir a la luz!  
Hace unos trabajar en una serie para TVE era signo de audiencia, trabajo, duración, calidad… y ahora sigue siendo así pero parece que en menor medida…  
Calidad tiene y se nota y se nota mucho que es una serie así. Evidentemente hay más canales, entonces ya el tema de las audiencias es algo muy complicado yo creo que ya como está Internet y todo… que una serie funcione ya no hay que esperar lo mismo niveles de audiencia que tenía antes, pero sí que es una serie de mucha calidad.
¿Te has sentido cómo una reina?  
Hombre ya te digo, estás erguida para vestirte y ya te cambia la actitud y te cambia todo, de verdad que es muy importante te metes  ahí dentro de los vestidos, de los corsés y entras en los decorados y es que ya la mitad está hecho ya te lo crees. 

Esta misma entrevista se la hemos hecho a su compañero de reparto, Rodolfo Sancho, que la puedes leer pinchando aquí.