Tuesday, November 27, 2012

El fenómeno Chicote


Crítica de 'Pesadilla en la cocina' 
Hace una semana me sonaba el nombre de Chicote y el de 'Pesadilla en la cocina'. Los había escuchado pero yo no sabía quién era él, ni de qué iba el programa. Ni que ese nombre estaba relacionado con ese programa. Pero ya se ha acabado mi desconocimiento gracias a las recomendaciones y comentarios de mis amigos que no paraban de hablar del nuevo espacio de La sexta. Me picó la curiosidad y me vi los cinco que se han emitido por el momento.
¿Quién es Alberto Chicote? Es un cocinero reconocido internacionalmente como uno de los mejores del mundo. Pues eso, un crack en la cocina. Pero para que alguien que no conozca el programa, decir que este chef es una mezcla entre Supernanny pero que en vez de educar a niños educa a cocineros y camareros, y Risto Mejide que se muestra borde y serio, cosa que nos encanta a los espectadores. 
Por ahora hemos podido conocer el funcionamiento de 5 restaurantes: 'La Tana', donde la grasa acumulada en la campana de la cocina cae a chorretones  en las cazuelas con comida; 'Da Vinci', donde el chef amargado dice que no le gusta ninguno de sus platos y habla fatal a sus hijos que trabajan de gratis en el local; 'El gusto es nuestro', donde hay tan buen rollo, caricias y canturreos, que se olvidan de otras cosas; 'El último agave', donde los mejicanos sirven los platos fríos, tienen lo crujiente blando, y dentro del lavavajillas hay un ratón; y 'Castro de Lugo', donde friegan una vez al mes, la cocina está llena de mierda y todo eso provoca que Chicote tenga que irse a vomitar. Aunque éste último salió ayer la noticia de que había cerrado, por lo que la labor allí del programa no valió para nada.  
Quiero resaltar una gran conversación que define a Chicote en el restaurante que hay tan buen rollo entre todos. Llega la camarera alegre cantando con los platos y los sirve en la mesa. 
Ella: ¿Te canto para que te relajes un poco?
Chicote: No
Ella: ¿No quieres?
Chicote: No.
Ella: No te gusta la Pantoja.
Chicote: No me gusta que me cantes.
Ella: Bueno vale, ¿le gustan los platos?
Chicote: No.
Ella: ¿Tampoco?
Chicote: No me gustan los platos, no me gusta la música... de momento no me gusta prácticamente nada.
Ella: No te gusta nada en la vida.
Chicote: Sí...
Ella: ¿Sí? No.
Chicote: Que me dejen tranquilo.
'Pesadilla en la cocina' está siendo un exitazo de audiencia siendo el único de los espacios del prime time del jueves que supera los tres millones de espectadores ganando la competición frente a 'Hospital Central' y 'El Barco'. Además de un gran número de espectadores, hay otra cosa que el programa está consiguiendo: que a partir de ahora cojamos miedo a salir a comer o cenar a restaurantes. Y es que estamos viendo que por muy de lujo que parezcan... entre fogones hay cosas muy turbias. 
En poco tiempo parece que se ha convertido en uno de los programas clave de La Sexta, que este otoño se nota que ha apostado fuerte por el entretenimiento y tiene multitud de programas como 'El intermedio', 'Más vale tarde', 'Alguien tenía que decirlo', 'Al rojo vivo', 'Salvados', 'El club de la comedia' o 'La Sexta Columna'. Algunos funcionan mejor y otros un poco peor, pero se nota que la cadena está haciendo las cosas bien. ¡Viva Chicote!

Saturday, November 24, 2012

'El barco' consigue reinventarse


Casi un año después de que acabara la segunda, ha llegado la tercera temporada de ‘El barco’ con el anuncio de que llegaban a tierra. Al volver en el mes de noviembre, la gente se esperaba ya la llegada al edificio o incluso a la isla, y lo que se encontró es que los capítulos eran igual que en la tanda anterior. Lo que ocurrió es que quedaban tres episodios por emitir, y los han puesto como los primeros de la tercera, por lo que esta temporada comenzó realmente en el cuarto capítulo, con la entrada de todos en el rascacielos. 

Como mucha más gente, yo dejé de ver la serie en los primeros episodios de la segunda temporada por un motivo muy claro que he comentado varias veces en este blog, y es que no me sorprendían nada ya las tramas y me cansaba ver siempre la misma estructura de “viene una catástrofe – todo se va a la mierda – agarraos que vamos a morir – ya está, solucionado”. Y al capítulo siguiente otra vez lo mismo, pero cambiando sardinas que llueven, medusas que nadan o cataratas a las que nos acercamos. Pero esto ha cambiado y es por lo que estoy contento. Y oye, la he vuelto a retomar. 

En esta tercera temporada, han conseguido tirar la estructura a la basura y no tener una nueva, sino que van a jugar con tramas horizontales fuertes que nos atrapen y nos dejen con la miel en la boca al acabar cada capítulo, una especie a lo que hacía en su día ‘El internado’ y por eso funcionó tan bien. Los de ‘El barco’ deben haber escuchado las quejas y se habrán dado cuenta de que cada vez gustaba menos su serie, pero con este cambio creo que han conseguido ir a mucho mejor. 

El problema es que cuando uno deja una serie porque le aburre en su día, aunque ahora ya no lo sea, difícilmente se vuelve a enganchar y se convierte en un espectador fiel. Yo lo he hecho porque las incorporaciones y temas me parecían atractivos y la verdad es que ha sido un acierto. Además era una serie que parecía que desde el día que se estrenó ya iba con fecha de caducidad porque la trama se acabaría, pero saben cómo evolucionar. 

Eso sí, si las comparaciones con ‘Lost’ ya eran obvias, ahora lo son mucho más. Con la llegada de la tercera temporada, también llegan “los otros”. No estamos solos en la tierra. También acabamos de descubrir que todos los que están en el barco no es por casualidad sino que son “elegidos”. Además, han comenzado ya a meter los flashbacks que nos van descubriendo su pasado para conocer por qué son como son en la actualidad. Aunque también es cierto que algunos no son muy convincentes. Que aparezca Camilo como padre de Palomares punky diciéndole que es el diablo, después que salve a un niño de ser ahogado y decidir por eso convertirse en cura… no me convence. Llegada de “los otros”, que sean “elegidos” y uso de flashbacks son demasiadas similitudes. Aun así y sabiendo que la serie nunca va a ser como la de la isla de Hawaii, si te metes en las tramas y te enganchan los personajes, ‘El barco’ consigue cuanto menos, entretener. 

Para concluir, quería acabar con una curiosidad que me hace gracia. El personaje de Valeria siempre ha sido un poco maldito, y es que en las series de Globomedia para atraer a todos los públicos, hay que meter a personajes de todas las edades. Pero la niña en ‘El barco’ era una cagada porque no tenía a nadie de su edad con quien compartir tramas. Ahora lo han solucionado con la llegada al edificio porque ha encontrado a un niño de su edad y por fin va a tener alguien con quien le puedan pasar cosas. Pero mientras arreglan lo de la niña, va y ponen a un abuelo, Héctor Alterio. Pues nada. 

Thursday, November 22, 2012

Madrid Premiere Week


Sonará paradójico, pero durante dos semanas se ha celebrado la Madrid Premiere Week. En ella hemos podido ver los estrenos de tres películas: 'Amanecer, parte 2', 'Astérix y Obélix 4' y 'FIN' y de una serie de televisión: 'Fenómenos'. Esta Nuestra Televisión acudió a dos de las premieres para hablar con televisivos y que nos cuenten sus proyectos a corto plazo.
La primera es el estreno de 'Astérix' donde todos los asistentes VIP eran pequeños o adultos con hijos. Entre los más pequeños, Denisse Peña (Evelyn en 'El internado') o Daniel Avilés (Carlitos en 'Los protegidos') quien se declaró fan de estos cómics y sobre todo del personaje de Obélix. Nathalie Poza, Carla Hidalgo, Chiqui Fernández, Eva Hache (que empieza a ensayar una obra de teatro), Lidia San José, Ramón Arangüena, Cristina Medina (Nines), José Manuel Seda y Carlos Areces. Pero la estrella de la noche fue Javivi, actor que tiene una secuencia en esta película que denomina como una "superproducción europea" y se mostraba emocionado y contento porque "se ha abierto un camino en Europa y espero que cada vez se haga más grande". 
El estreno de 'FIN' ya fue otra cosa, mucha más gente. Tanto pasando por la alfombra roja como por la plaza de Callao en busca de famosos. Entre todos estos fans se escuchaban frases como "Ah, esta peli es en la que pasan mazo cosas raras" o "¿Viene Hugo Silva? Ah no, él sale en la de Belén Rueda". Y por dentro, elegancia y más elegancia, de la mano de Lucía Ramos, Aura Garrido, Nerea Garmendia, Dafne Fernández, Irene Montalá, Juana Acosta, Manuela Vellés, Hiba Abouk, Ana Fernández, Paula Prendes, Ana Polvorosa, María Adánez, Jan Cornet, Álvaro Cervantes, Raúl Arévalo, Unax Ugalde... María León nos contó cosas sobre 'Con el culo al aire', y dijo que Sandra va ha espabilado bastante en la segunda temporada, y que no tiene más proyectos de momento. "Yo estoy ahora con mi culo al aire y espero que no venga nadie a tapármelo", nos contó. Y también que tiene proyectos de cine para el año que viene y "a ver qué pasa con Carmina que va a dar guerra". 
Eloy Azorín nos advirtió sobre el capítulo de anoche de 'Gran Hotel': "No suelo dar la chapa con que la gente vea los capítulos, pero este último es brutal y hay que verlo... a Javier le van a meter en un manicomio y por fin habrá tema entre Amaia y Yon". Nos explicó que la segunda temporada es de 16 capítulos que se ha dividido en dos partes; ahora ha acabado la primera y en 2013 podremos ver la parte final de la segunda temporada. Eso sí, nos contó que la semana que viene empiezan las grabaciones de la siguiente temporada (una tercera).Marta Hazas contó que vuelve al prime time, "hay una serie y sigo fiel a Antena 3". Silvia Alonso, sobre estreno de la tercera temporada de 'Tierra de Lobos' aseguró que "ya me gustaría a mí que fuese mañana. Va a ser brutal, y van a tener grandes arcos los personajes". 
Y finalmente llegó el equipo entero de 'FIN'. Blanca Romero nos recordó que ha estado haciendo una serie en Italia, Antonio Garrido graba un capitular en 'Con el culo al aire' y Daniel Grao que está grabando 'Luna' "a toda caña porque la segunda temporada promete", aseguró. Y hasta aquí el escrito sobre la Madrid Premiere Week. En el estreno de 'Fenómenos' no pudimos estar, pero en Esta Nuestra Televisión ya hemos visto el primer capítulo, y si quieres leer nuestra crítica, pincha aquí.

Saturday, November 17, 2012

El psiquiátrico de los horrores


Crítica de 'American Horror Story: Asylum'. 
Para ningún fan de la franquicia 'American Horror Story' es noticia que hace cinco semanas se estrenó la segunda temporada de esta serie bajo el subnombre de Asylum. Y para los que no sean fans, o que al menos no hayan llegado al 5º capítulo, advertirle que contiene spoilers. Ahora nos seguimos encontrando con provocación e insinuación, y posiblemente nos hayamos desprendido un pelín del terror y nos hayamos acercado al gore, pero la esencia no se ha perdido.
En 'AHS: Asylum' se han superado. Han conseguido seguir tirando de tópicos, pero sorprendiéndonos constantemente. Y creo que el escenario también ayuda a que sea más novedoso. Vale que un psiquiátrico no es gran novedad en el género del terror, pero más que una casa encantada donde se va a vivir una familia feliz, lo es menos. Las fórmulas para crear el horror son evidentes en la serie: perturbados mentales de todo tipo, abducciones de extraterrestres, asesinos en serie, experimentos con seres humanos y maltrato físico y mental. Todo esto adornado con grandes golpes de efecto, una narrativa discontinua cargada de flashbacks y varias escenas de sexo gratuito que caracteriza esta serie. 
Ahora estamos en un universo completamente nuevo, un asilo mental donde el terror es más psicológico pero los creadores siguen lanzándonos mil dudas. Les gusta jugar con la confusión en el espectador y lo consiguen a la perfección, resolviendo dudas también a gran velocidad, pero lanzando nuevas incógnitas a cien por hora. 
Aunque el guión dice mucho de si una obra audiovisual vale o no vale la pena, en 'AHS' es impresionante el trabajo del resto de departamentos para meterte dentro de esa locura que se vive en el asilo, desde la realización, la iluminación (tan gris, oscura y sin luz solar), el montaje tan rápido y con tantos efectos, y con la música. Nos están volviendo locos a los espectadores también con el "Dominique Nique Nique" cada vez que aparece la sala grande del psiquiátrico. 
Pero bueno, no podemos hablar de 'AHS: Asylum' sin hablar de los personajes. Madre mía los giros tan interesantes que pegan todos, como ya lo hacían en la primera temporada, pero en este aspecto también se han superado. Jessica Lange, tan alabada, es brutal: la hermana Jude que viste con lencería roja, le gusta la mano dura, pero luego se da a la fuga tras un atropello o se acuesta con el primero que le lanza un piropo. Esas contradicciones en los personajes son lo que los hacen reales e interesantes. Y su ayudante, la hermana Mary Eunice (Lily Rabe) que era una modosita hasta que el diablo se ha metido en su cuerpo al finalizar un exorcismo. Cambio radical. O el psicólogo (Zachary Quinto), que parecía que era el único que pensaba dentro de ese psiquiátrico... pues ale, es Cara Sangrienta (el personaje terrorífico como lo fue en la anterior tanda el hombre de látex), y se encarga de quitarle la piel a gente inocente acusando después a pacientes del psiquiátrico, como por ejemplo a Kit. O Arthur Arden (James Cormwell), el abuelo violador y "arranca piernas" que va de bueno pero resulta ser un nazi asesino.
Kit (Evan Peters, Tate en la primera) es acusado de asesinar a su mujer, y aunque él está seguro de no haberlo hecho puesto que estaba completamente enamorado de ella, le hacen creer que sí que fue y le trastornan para que acabe confesándolo. En aquella época, que un blanco estuviese casado con una negra no estaba muy bien visto, y ese puede ser el motivo por el que alguien le matase y le hiciese sentir culpable a Kit. Igual que la homosexualidad, que tampoco estaba bien vista y por eso a Lana (Sarah Paulson), la periodista lesbiana que entra el psiquiátrico, le encierran haciéndole sufrir hasta el final. Una mujer que parecía la salvación para sacar a la luz todas las injusticias que se hacen allí dentro, pero de la forma que acaba el 5º capítulo, parece que poco le queda para contar cosas. 
Y todos ellos dentro de un escenario donde hay miles de secundarios que sirven para ambientar y meterte más todavía en la historia como el monseñor (Joseph Fiennes), la paciente Pepper, Shelley (a la que Arthur corta las piernas), o la mismísima Ana Frank. ¿Será ella realmente? 
La serie ya ha renovado por una tercera temporada. ¿Dónde será? No se sabe. Igual en un cámping, en la sala de un dentista o en El corte inglés. ¿Qué época? Vete tú a saber. Lo que espero es que no sea medieval. ¿Y con qué actores? Sólo se sabe que Jessica Lange se queda. A ver quiénes más... Es muy posible que la mayoría lo haga. Lo que es seguro es que seguirá manteniendo la esencia e intentarán superarse a esta segunda temporada que por ahora (sobre todo los episodios 4 y 5) está siendo sublime.

Thursday, November 15, 2012

Mirando la tele de... Elia Galera



Por si alguien no conocía a Elia Galera antes, en 2006 ya nadie se quedaba sin saber quién era gracias al personaje de Claudia en 'Hospital Central', donde estuvo hasta 2011. En la actualidad triunfa con 'Frágiles', serie que prepara su segunda temporada e interpreta a Teresa, una mujer en silla de ruedas que está volviendo a andar. No obstante, entre una serie y otra, sacó un hueco para participar en la miniserie de 'Tita Cervera. Años antes, Elia había participado en '7 vidas', 'El pasado es mañana', 'Los simuladores' y 'Vida loca'. Hoy, esta gran actriz responde nuestro cuestionario.

Mi primer recuerdo de la tele es… ¡el ‘Un, dos, tres’!
 
Cuando enciendo la tele busco…busco y busco algo que me interese.
 
Hago zapping cuando… no encuentro nada que capte mi atención.
 
Veo la tele cuando... cuando tengo un rato, que es casi nunca.
 
Suelo verla con… quien se sienta conmigo en el sofa.
 
Admiro de la tele que… genere empleo.
 
Al día, mi tele está encendida… poco, la verdad.
 
Estoy enganchada a… he estado enganchada últimamente a ‘La fuga’.
 
Me quedo boba al ver… los documentales, a Jesús Calleja y sus desafíos extremos, los programas de viajeros por el mundo…
 
No soporto… que se grite tanto en según qué programas de televisión.
 
Me reí mucho viendo… Martes y trece’, siempre. Y con Gila, ¡grande!
 
Lloré viendo… siempre lloro con el sorteo de la lotería en navidad.
 
Me he quedado dormida viendo… a partir de las doce con cualquier cosa que no tenga mucho interés en ver.
 
Pensé que nunca veríamos… ¡tantos canales!
 
La tele podría mejorar si… quisiéramos que mejorara, supongo.
 
Me encantaría participar en… ¡adoro los concursos!
 
Nunca aparecería en… ningún programa que vulnere el derecho a la intimidad.
 
Echo en falta… más programas de cine y música. ¡‘La mandrágora’!
 
Mi mejor recuerdo trabajando en televisión es… un programa de viajes para Antena 3, que presentaba por entonces, sólo se emitió un par de ellos, nos costó cobrar y algunos no cobraron nunca, pero guardo el mejor recuerdo de mi experiencia en televisión, viajé muchísimo, mi pasión, y el equipo era increíble, no recuerdo haberme reído tanto en mi vida. Gané grandes amigos.
 
La primera vez que salí en la tele fue… haciendo anuncios publicitarios, creo que el primero que hice fue el de una marca de relojes.

Tuesday, November 13, 2012

El corazón con ojo cómico


Crítica del estreno de 'Alguien tenía que decirlo'. 
Por fin ha llegado 'Alguien tenía que decirlo'. Después de varias fechas esperando el estreno y de varios programas intentando sustituir a 'Sé lo que hicisteis' en las sobremesas de La Sexta, ha llegado un programa con muchas posibilidades de hacerse con el relevo. Dani Rovira, Txabi Franquesa y David Broncano, han definido el programa como el primero del corazón presentado por hombres heterosexuales. Para contrarrestrar han puesto al pivón característico, en este caso a Claudina Mata. Es cierto que choca que tres chicos estén presentando este programa, sobre todo Txabi, que, dan una imagen un tanto agresiva, pero realmente divertida.
Si juntamos las palabras humor, corazón, crítica, la sexta, sobremesa, y globomedia, nos viene a todos a la cabeza el programa de Patricia Conde y Ángel Martín, pero no tienen nada que ver. Ése criticaba el mundo del corazón, mientras que el nuevo lo hace sobre las noticias. El 'Sé lo que' se convirtió en un éxito y en un icono, por lo que no es muy bueno que se comparen; mejor cada uno que vaya por su cuenta y así no hay comparaciones. Son distintos. Como 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina'. Y el estreno de 'Alguien tenía que decirlo', con un 4,4% de share, está muy bien. Poco a poco irá creciendo. 
Si no es un pelotazo inmediato, espero que tengan paciencia y que lo dejen reposar y ajustarse. La sexta se lo ha currado con tanta publi, pero Antena 3, ya que son ahora del grupo, también podría promocionar el nuevo programa.
Pues parece que ya volvemos a tener un programa de humor en la sobremesa, para aquellos que no vemos 'Sálvame' y queremos echarnos unas risas después de comer. Muchas secciones  que hacen que sea muy rápido el programa, y además por lo visto no se van a repetir los 5 días de la semana sino que irán alternándose para no agotarse ni parecer monótono. Eso sí, hay dos en concreto, los 'Nias' y los '6 polvos de separación', pueden producir rechazo en el público femenino. Pero en total, son 40 o 50 minutos amenos para pasar un buen rato. 
Igual se echa de menos algo de sketches en directo, que hagan más tonterías aparte del sofá. Lo hacen, pero parece que falte un poquito más. Puede que sea para distinguirse del 'Sé lo que', pero no sé, me gustaría verlo. Y en cuanto a chistes, el guión siempre es entretenido y en ocasiones se escucha un muy buen chiste como "en Nueva York hay muchos famosos, tú vas allí y le pegas una patada a una piedra... y es Lady Gaga disfrazada". Aunque sin duda, muchas partes que nos hacen reír son las improvisaciones de los presentadores, destacando Franquesa, que va sobrado demostrado que tiene tablas de sobra. Los otros dos también, pero eso de que van con guión se les nota un poco más. Suerte compañeros.

Sunday, November 11, 2012

'Threesome': Tres no son multitud



Crítica de 'Threesome' 
Un noche puede cambiar tu vida para siempre o si no que se lo digan a los protagonistas de ‘Threesome’, la serie británica que está haciendo soltar muchas carcajadas. Muy resumidamente: Alice y Mitch son pareja desde hace tiempo y están muy enamorados. Viven con su mejor amigo, Richie, y una noche de borrachera deciden hacer un trío. ¿Qué ocurre? Ella se queda embarazada. Y no es de su novio, sino del amigo que además es gay.


Alice es la reina de las fiestas, tiene la marcha en el cuerpo y esperar un bebé es un shock bastante grande, puesto que no quiere convertirse en su madre.
Mitch es la persona más alegre del universo, todo le parece bien y a todo se adapta sin encontrarle ni un pero. Eso sí, a veces es un poco despistado.
Richie es un triunfador con los chicos, pero no con las relaciones largas. Aunque también le supondrá un shock embarazar a una mujer, se convertirá en un padrazo.


Conociendo a los personajes, ya podemos imaginarnos mil tramas que les podrían ocurrir a estas tres personas que estaban acostumbradas a emborracharse, drogarse y empalmar fiesta con fiesta. Con muchísimo humor, van a pasar por el proceso de adaptación a sus nuevas vidas durante los 7 capítulos que dura la primera temporada. Cada uno necesitará su tiempo, ella acabará siendo una señora, su novio un padrazo con muchos cuidados, y el padre biológico lo dejará todo por el hijo. Son el trío perfecto para cuidar a un bebé.


Este año han llegado muchas nuevas series como ‘New girl’, ‘Guys with kids’, ‘Go on’, ‘Animal Practice’ (ya cancelada), ‘The neighbours’, o ‘The new normal’. Más adelante ya hablaremos de ellas si se da el caso. A lo que voy es que se estrenan muchas comedias de humor y gran cantidad de ellas llegan a decepcionar. Así que da gusto encontrarse con una buena serie con el tono de humor perfecto que te apetezca para ese momento. Y con ‘Threesome’ ocurre esto.


Aunque no tiene nada que ver (¡nada de nada!), podría recordar un poco a ‘The IT crowd’, por el tipo de realización, humor e interpretaciones. Además son tres personajes (con episódicos) que llenan los 20 minutos de cada capítulo con mucho entretenimiento. Ser sólo tres trae muchas ventajas, ya que cada uno tiene su trama, su problema y su tiempo en pantalla. A veces vemos un capítulo de ‘Cómo conocí a vuestra madre’ y decimos: “Uy, casi no ha salido Lilly (o quien sea…)”. Aquí no, todos están muy completitos.


Y por último, destacar que aunque las interpretaciones son sublimes, sobresalta la de ella, Amy Huberman que tiene una expresividad típica de las actrices británicas, y consigue que con su cara, su risa y sus movimientos, ya nos estemos muriendo de risa. Además, el doblaje a español, también está muy logrado, que ha respetado perfectamente la brillante actuación de ella. Ale, todos a ver ‘Threesome’.