Wednesday, January 30, 2013

Presentadores en series a tutiplén


En muy poco tiempo han salido dos noticias que han llamado la atención e incluso se han convertido en Treding Topic y son en relación a dos presentadores que coincidieron en 'Otra movida' y que ahora parece que van a dar (o quieren dar) el salto a la ficción. Son Cristina Pedroche y Dani Martínez, dos profesionales que les hemos visto defenderse como peces en el agua en su función de reportera ella y de co-presentador e imitador él, pero... ¿se moverán igual en la interpretación en series de mayor éxito de audiencia?

Vayamos uno a uno. Primero Cristina Pedroche porque es la protagonista de la primera noticia que salió. Aunque los titulares eran un poco confusos y venían a decir algo así como que estaría en la 8ª temporada de 'La que se avecina', luego nos dábamos cuenta que no es algo seguro al 100%, sino que la chica va a hacer un cásting a ver si encaja. Igual sí que da para el papel, lo que no sé es si va a caber en la serie, porque sí que es verdad que hay overbooking de personajes. Recientes fichajes como el de Adrià Collado o Isabel Ordaz casi ni aparecen, y ahora van a entrar Daniel Muriel y María Adánez. ¿Y Cristina Pedroche? O alargan los capítulos a 2 horas, o sale cada uno en una secuencia y arreando.

Y el siguiente es Dani Martínez que ya es oficial que ha fichado por 'Aída'. También llama la atención, pero es parecida a la anterior. No es que sea gran fan de él, pero sí que confío en que lo puede hacer bien, pese a que choque y pueda quedar algo forzado en un primer momento. En 'Aída' suelen llamar la atención los fichajes, como el de Miren Ibarguren recién salida de 'Escenas de Matrimonio' y mucha gente decía que con su llegada, sería el final de la serie de Esperanza Sur. Sinceramente ahora no me imagino 'Aída' sin que esté Soraya. El personaje de Dani va a ser el del hermano de Paz y va a ser un cabraloca y un viva la vida, por lo que si lo tira por ahí, sí que puede encajar.

Lo que tienen a su favor Pedroche y Martínez es que ambas series son de comedia, más concretamente de humor, pero eso no da mucha garantía. Espero que nos puedan sorprender y nos demuestren que además de buenos en el entretenimiento, también lo son en la ficción. Como Llum Barrera o Nuria Roca. O bueno, Lydia Bosch o Belén Rueda empezaron también como presentadoras y ahora están entre las mejores actrices, aunque también aprovecho para recordar el salto de Pilar Rubio de reportera y conductora de programas a protagonizar la fracasada 'Piratas'. Sorprendednos.

Sunday, January 27, 2013

Vota lo mejor de 2012


Ya puedes votar lo mejor de la televisión de 2012 en un total de 17 categorías. Este año, además de las votaciones del público, contaremos con los votos de otros compañeros blogueros de televisión. ¿Cómo puedes votar? En la columna de la derecha del blog se ha creado una encuesta por cada categoría donde puedes pinchar tu favorito de cada una y no olvides de darle al botón de "votar". Si lo prefieres, también puedes hacer tu listado y enviarlo a estanuestratelevision@gmail.com ¡Vota ya!

FICCIÓN NACIONAL 
1.- MEJOR SERIE DRAMA 
El barco
Gran Hotel
Hospital Central
Isabel
La fuga
Pulseras rojas
 

2.- MEJOR SERIE COMEDIA
 
Aída
Con el culo al aire
Fenómenos
Frágiles
La que se avecina
Los protegidos
 

3.- MEJOR MINISERIE
 
Carmina
El ángel de Budapest
El asesinato de Carrero Blanco
Historias robadas
La memoria del agua
Marco
 

4.- MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
 
Begoña Maestre por ‘Hospital Central’
Belén Rueda por ‘Luna’
Cristina Castaño por ‘La que se avecina’
Irene Montalá por ‘El barco’
María León por ‘Con el culo al aire’
Miren Ibarguren por ‘Aída’
 

5.- MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
 
Aitor Luna por ‘La fuga’
Daniel Grao por ‘Luna’
Iván Massagué por ‘El barco’
Paco León por ‘Aída’
Santi Millán por ‘Frágiles’
Yon González por ‘Gran Hotel’
 

6.- MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
 
Adriana Ozores por ‘Gran Hotel’
Aura Garrido por ‘Imperium’
Goizalde Núñez por ‘Con el culo al aire’
Llum Barrera por ‘Pulseras Rojas’
Macarena García por ‘Luna’
Marian Álvarez por ‘La fuga’
 

7.- MEJOR ACTOR SECUNDARIO
 
Asier Etxeandía por ‘La fuga’
Álvaro Cervantes por ‘Luna’
Llorenç González por ‘Gran Hotel’
Mariano Peña por ‘Aída’
Nacho Guerreros por ‘La que se avecina’
Raúl Arévalo por ‘Con el culo al aire’
 

8.- MEJOR ACTRIZ/ACTOR REVELACIÓN
 
Alba Ribas por ‘El barco’
Àlex Monner por ‘Polseres vermelles’
José Lamuño por ‘Hospital Central’
Miriam Martín por ‘La fuga’
Sergi Méndez por ‘Marco'
 
Víctor Palmero or 'Con el culo al aire'  

ENTRETENIMIENTO NACIONAL
 
9.- MEJOR PROGRAMA 
Al rojo vivo
Alaska y Mario
El club de la comedia
El intermedio
Pesadilla en la cocina
Salvados
 
10.- MEJOR PRESENTADORA
Ana Pastor por ‘Los desayunos de la 1’
Eva Hache por ‘El club de la comedia’
Luján Argüelles por ‘¿Quién quiere casarse…?’
Paula Vázquez por ‘El número 1’
Sandra Sabatés por ‘El intermedio’
Thais Villas por ‘El intermedio’
 

11.- MEJOR PRESENTADOR
 
Alberto Chicote por ‘Pesadilla en la cocina’
Antonio Ferreras por ‘Al rojo vivo’
El Gran Wyoming por ‘El intermedio’
Jordi Évole por ‘Salvados’
Manel Fuentes por ‘Tu cara me suena’
Txabi Franquesa por ‘Alguien tenía que decirlo’
 

 FICCIÓN INTERNACIONAL
 
12.- MEJOR DRAMA INTERNACIONAL 
American horror story: Asylum
Breaking Bad
Dexter
Juego de tronos
Once upon a time
Shameless
 

13.- MEJOR COMEDIA INTERNACIONAL
 
How I met your mother
30 Rock
Modern Family
New Girl
Episodes
Entourage
 
14.- MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA 
Edie Falco por ‘Nurse Jackie’
Emmy Rossum por ‘Shameless’
Jessica Lange por ‘AHS: Asylum’
Laura Linney por ‘The big C’
Mary Louise Parker por ‘Weeds’
Tina Fey por ’30 Rock’
 

15.- MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
 
Bryan Cranston por ‘Breaking Bad’
Damian Lewis por ‘Homeland’
David Duchovny por ‘Californication’
Matt Le Blanc por ‘Episodes’
Michael C Hall por ‘Dexter’
Ty Burrell por ‘Modern Family' 
 
16.- MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA 
Alyson Hannigan por ‘How I met…’
Cobie Smulders por ‘How I met…’
Elizabeth Mitchell por ‘Revolution’
Ginnifer Goodwin por ‘Once upon a time’
Lily Rabe por ‘AHS: Asylum’
Merrit Waver por ‘Nurse Jackie’

17.- MEJOR ACTOR SECUNDARIO 
Alexander Gould por ‘Weeds’
Cameron Monaghan y Jeremy Allen White por ‘Shameless’
Evan Peters por ‘AHS: Asylum’
Robert Carlyle por ‘Once upon a time’
Jason Segel por ‘How I met your mother’
Peter Dinklage por ‘Juego de tronos’

Wednesday, January 23, 2013

Mirando la tele de... Guillermo Barrientos



Antes de convertirse en Paco en 'SMS' en los comienzos de La Sexta y conseguir que casi toda España le conociese, apareció en otra cadena en su inicio, tratándose de 'Corta-T' en Cuatro. Después llegaría 'Amar en tiempos revueltos' y capitulares en series como 'El comisario' o 'Cuenta atrás', hasta que en 2008 volvió a pegar un pelotazo con la miniserie 'El castigo' y seguiría saboreando el éxito con 'Hay alguien ahí'. Participó más tarde en 'Vuelo IL8714' y en tres episodios de 'El barco' como Tom. Últimamente le hemos podido ver en el final de 'Bandolera' y hoy responde nuestro cuestionario de televisión.


Mi primer recuerdo de la tele es... 'Barrio Sésamo'.

Cuando enciendo la tele busco... algo que me entretenga.

Hago zapping cuando... estoy aburrido.

Veo la tele cuando... hay algo que quiero ver o cuando estoy sin nada que hacer, a ver que ponen.

Suelo verla con... depende. En general me gusta ver la tele solo, una buena peli con pareja o con amigos también, pero ese momento de tele yo solo... me gusta.

Admiro de la tele que... que apuesten por cosas novedosas, originales y de calidad.

Al día mi tele está encendida... normalmente por la noche o después de comer.

Estoy enganchado a... muchas series americanas: 'Juego de tronos', 'Shameless', 'Mad men'... Estoy enganchado a los documentales después de comer, para echarme una buena siesta. ¡Maravilloso momento del día, maravilloso! Y al Telediario.

Me quedo bobo al ver... una buena película. O una buena serie. Típica cosa que ves y te quedas un rato con la cabeza un poco p'allá. Me quedé bobo la última vez, no en tele, sino en cine, con 'Los descendientes' de George Clooney, con 'The artist' también. Con el cine te quedas bobo.

No soporto... la telebasura.

Me reí mucho viendo... Me rio mucho con 'El Intermedio'.

Lloré viendo... Me cuesta mucho llorar. Aunque soy un chico sensible. Me toca la fibra por ejemplo 'The artist'.

Me he quedado dormido viendo... documentales... muy plácidamente me he quedado dormido. Te meten en un templo de relajación de que si el león, que si la gacela va por ahí, no sé qué, y esas voces de narradores, es como si entras en ese momento de letargo de después de comer. Es una maravilla. 

Pensé que nunca veríamos... 'Gran Hermano 13'. Es acojonante que haya llegado al 13. No me lo creo aún. Y dentro de poco se estrena el 14.

La tele podría mejorar si... si tomase una parte más activa en un compromiso de programas de calidad, de la tele como emisor de valores. Como una tele comprometida con el civismo, con la cultura... suena un poco a la 2. No todo son magazines o circos o estúpidos. El público a veces es muy pasivo y si propones otras cosas a lo mejor... 

Me encantaría participar en... Me gusta mucho la serie 'Gran Hotel'. Yo creo que está fenomenal. Aparte tengo a dos amigos, a dos compañeros ahí dentro y está de puta madre. En 'La República' también me hubiese encantado. Hay series por ahí que te dan una envidia sana.

Nunca participaría en... por seguir en una misma línea, en algún programa de telebasura.

Echo en falta... una mayor consideración hacía la profesión. Creo que a veces hay un problema de consideración y respeto al oficio de actor por parte de los grandes poderes, cadenas de televisión, productoras... Los actores somos las caras visibles de un producto pero en el fondo somos el último mono. Eres el eslabón más debil y cuando no curras, mucho más. Actor y precariedad van muchas veces de la mano.Todo el mundo se queda con las luces, con lo mediático cuando funciona y no te lo voy a negar y está de puta madre pero hay otra parte muy cruda.

Mi mejor recuerdo trabajando en televisión... el estreno de 'El castigo': fue brutal. Fue la leche grabarlo, fue un petardazo de audiencia luego que no podíamos imaginar, porque fue un alucine. Después de estar un año pasándolo muy mal porque no me salía nada, de repente hice dos productos, 'Hay alguien ahí' y 'El castigo', que estaban fenomenalmente hechos y que estoy muy orgulloso tanto de los trabajos como de la gente que conocí. En el estreno ver que eras la cabeza de la campaña de la publicidad y luego ves en las audiencias las han visto siete millones de personas, un bombazo.

La primera vez que salí en la tele fue... en un anuncio de Coca cola, pero no llegó a salir, lo hice pero no salió. Me lo mandaron luego en DVD. Pero no llego a salir y eso que lo vi en mi casa y quedó muy bien. 

Friday, January 18, 2013

Entrevista a los actores de 'Todo sobre Vázquez'


Belinda Washington, Ángel Caballero, Lidia San José y Rubén Sanz.



"Esta función sirve para reírnos de la sociedad que estamos viviendo, y si no te ríes de ella... ¿qué haces?"


La nueva Sala Tú está de estreno con la función 'Todo sobre Vázquez' protagonizada por cuatro actores que son como uno, ya que se complementan, se ayudan y se entienden a la perfección. Ellos son Belinda Washington, Ángel Caballero, Lidia San José y Rubén Sanz. Después de ver la obra que nos habla sobre los conflictos que traen la fama, los negocios, el dinero, las (malas) compañías... nos quedamos con los cuatro protagonistas para conversar con ellos de los personajes, la comedia, la fama, las salas alternativas, la improvisación y sobre la gira para que más gente pueda disfrutar de la obra. Esa complicidad que hay entre ellos y ese buenrollismo, se nota durante la entrevista. Y, por supuesto, también en las funciones. 

¿Qué nos podéis contar de ‘Todo sobre Vázquez’?

Ángel: Es una crítica contra todo, es una comedia muy negra, muy ácida, y a la vez muy divertida. Sirve para reírnos de la sociedad que estamos viviendo y si no te ríes con ella, ¿qué haces?

Sí, sí, la obra demuestra que sabéis reíros de unos mismos. Tanto vosotros como actores, como Jaime Palacios como director… Bueno, ¿quiénes son vuestros personajes?

Ángel: Yo interpreto a César Vázquez que es un actor que ha tenido su momento de gloria, estuvo en una serie de adolescentes y tuvo fama, y ahora han pasado muchos años y ya no trabaja. Ha perdido el amor de su vida que conoció en su serie y un día se presenta en su casa el diablo vestido de representante y le ofrece un pacto.

Lidia: Yo soy Laura y soy una actriz que estuvo en la misma serie que César, allí nos enamoramos y tuvimos una niña, y después de años sin trabajar, viendo la crisis y la factura, no me queda otra y acabo metiéndome a actriz porno. Pero quiero dar un vuelco a mi vida y volver a ser una actriz convencional y eso es lo que soy en esta función.

Rubén: Rodolfo Pávez, productor teatral, no le importa el talento sólo quiere ganar dinero. Directo, conciso y al grano.

Lidia: Es que si dices más, hablas más de lo que tienes en el texto.

Belinda: ¡Qué bruja! Yo soy Leticia Gómez de las Españas Meléndez del Palmar Gómez, bueno, me puedes llamar Leticia… (Lo dice del tirón como su personaje cuando se presenta)

Rubén: Te cabe todo en la tarjeta. (Continúa el gag de la obra).

Belinda: Me cabe todo. Soy una representante de capa caída aunque no lo parezca y busco una víctima que es este señor débil al que puedo manipular y a fuerza de lo que haga falta, que me venda su alma. Esta mujer es capaz de hacer cualquier cosa por conseguir dinero, entonces le da igual machacar su relación, le da igual… bueno, no voy a desvelar más. Puede pasar cualquier cosa.

La obra es una comedia pero se ve algo muy dramático que es que los personajes vemos cómo sufren, sobre todo César…

Lidia: ¿Ah, que yo no sufro?

Sí, perdona.

Belinda: En silencio.

¿Pero pensáis que la comedia sale mejor desde algo dramático?

Lidia: Yo creo que no. Ésta obra me parece muy ácida y creo que tiene puntos en los que nosotros sufrimos muchos que son graciosos sobre todo para la gente que conozca bien este medio. Nos reímos de nosotros mismos y del momento que está viviendo la profesión en general. Eso a mí sí que me hace mucha gracia. Pero creo que hay muchas formas de hacer comedia, y ésta es sólo una de ellas.

Ángel: Yo por ejemplo en el monólogo que tengo que es muy dramático y que cuento toda mi historia de que antes era actor, ahora soy taxista, en el estreno casi todos eran compañeros de la profesión y no paraban de reírse y nosotros nos mirábamos porque no podía acabarlo.

Lidia: Hablábamos de series como ‘Te veo en el recreo’.

Ángel: Claro, y todo el mundo “jajaja” y no podíamos seguir. Luego ellos nos contaban que hay mucha gente que se siente identificada y no puede evitar reírse.

Belinda: A mí me gustaría decir una cosa que es que no es sólo para los actores esta función, ni sólo para gente del medio. Yo creo que es muy sarcástico el autor Jaime Palacios y saca punta de todo: de la política, de la monarquía… hay muchas ideas en muchas de las líneas que escribe en ‘Todo sobre Vázquez’. Hay mucho sobre los actores, pero se le da por todos los lados a toda la situación actual.

En el documento de presentación de esta obra de teatro se critica el hecho de que la gente ya no busca ser actor sino famoso. ¿Qué opináis de la relación que hay entre interpretación y fama?

Ángel: Yo creo que sí que es verdad que la gente ahora quiere ser famosa a toda costa. Le da igual ser actor, lo que quieren es salir en… Bueno, eso mejor que lo cuente Rubén.

Rubén: No, si yo estoy encantado escuchándote.

Ángel: La gente quiere ser famosa y esa una de las cosas por las que nosotros también tiramos en la obra.

¿Qué ventajas encontráis trabajando aquí en la Sala Tú, respecto a una sala convencional donde el escenario y el público no están tan juntos?

Rubén: Yo creo que ésa es la gran diferencia. Al sentir a la gente mucho más cerca, percibes su respiración. A veces esa distancia que existe en los teatros grandes pasa muchas veces como en los campos de fútbol que notas el público como lejos o lo tienes encima que sientes que estás ahí con ellos. Pues esto es lo mismo… Que continúe Lidia.

Lidia: Yo creo que en salas pequeñas puedes hacer cosas que realmente te resulten interesantes. Hay veces que para hacer funciones en teatros grandes te tienes que vender.

Belinda: Volvemos a lo mismo: hay que venderse. Con una campaña adecuada y una imagen atractiva. (Es una frase de su personaje en la función).

Ángel: Es una obra complicada para hacerla en circuito comercial –nunca digas nunca-, pero empezar por aquí creo que es el camino adecuado porque es una obra…

Belinda: Para ir creciendo.

Ángel: Sí, y además es muy crítica y que atiza contra mucha gente y a lo mejor en un circuito comercial no lo podríamos hacer.

Belinda: No estoy de acuerdo. Yo creo que es al contrario. La gente está deseando que se le diga todo esto y reírse un poco de la situación. Creo que es necesario cosas como esta: comedia, y que la gente se olvide un poco de los problemas y se deje llevar.

Ángel: Sí, si yo lo que quiero decir es eso.

Rubén: ¡Pelea, pelea!

Ángel: …pero en un circuito comercial siempre cuesta más sin tener una gran producción detrás.

Claro, y gracias a este tipo de salas alternativas se puede llevar a cabo más proyectos.

Belinda: Llevarlo a cabo y hacerlo realidad. Sí, claro. Es una vía maravillosa, en la que no tienes tantos intermediarios, entramos directamente el equipo de actores con la sala… y todo es en esa medida.

Rubén: También hay hoy en día un montón de salas así.

Belinda: Es una nueva vía de hablar y expresarse.

Rubén: Antes las salas alternativas, como La cuarta pared, Triángulo, y todos éstos, son mucho más grandes. Están dentro del circuito alternativo pero son mucho más grandes. Está esta otra alternativa.

Belinda: Sí, y además yo creo que a la gente le gusta, por los comentarios. Tanto en el micro como en otros sitios, este rollo íntimo que se crea… Ahí fuera me han hablado del olor a incienso que parece que estás en tu casa, el sofá… crea un rollo acogedor.

Lidia: Eso ha sido gracias a Belinda. Hoy nos ha traído un brownie que estaba de muerte y hace unas mermeladas…

Belinda: ¿Te quieres callar? (Lidia se ríe) No, eso ha sido Juan Luis Arcos.

Ángel: El estudio de Juan Luis Arcos nos ha hecho toda la escenografía.

Estrenasteis hace nada e igual no ha dado tiempo todavía, pero ¿hay hueco para la improvisación?

Belinda: Ahí se queda, ahí se queda… pero sí que hay mucho.

Lidia: Hay un duende dentro de este equipo, o sea no somos cinco (ellos cuatro y el director), sino seis. Hay un duende que se encarga de llevarse guiones cuando no debe y hoy no aparecía el mío.

Ángel: Siempre hay un momento de “¿Dónde está este guión?”

Lidia: Hay guiones que desaparecen y luego aparecen donde no deberían estar. Y no sabemos quién es. Aunque hemos descubierto que es un duende.

Ángel: Yo hoy tenía el guión cuando estoy hablando con Belinda y digo: “¿Dónde está el guión?” y he tenido que levantar el maletín y estaba debajo.

Lidia: Sí, hoy hemos tenido una función en la que no hemos parado de buscar los guiones.

Ángel: Se tendría que ver todo lo que ocurre detrás del escenario.

Belinda: Y es que nos llevamos muy bien. No sabéis lo bien que nos llevamos. Es mágico el rollo que llevamos. Y Jaime nos apoya mucho.

Lidia: Sí, eso sí que es verdad. Tenemos hasta un chat del grupo.

¿Cuánto tiempo vais a estar?

Belinda: ¿Cuánto tiempo quieres que estemos?

El que haga falta y más.

Belinda: En principio tres semanas, pero ampliables y la idea es irnos a un circuito más grande. Está teniendo repercusión, hay varios productores interesados en llevar la obra…

¿Por Madrid o por España?

Belinda: (Bromeando) Y por el mundo… las Américas.

Ángel: Tenemos la idea de hacer una pequeñita gira que ya nos han pedido fechas y yo creo que se hará.

Belinda: Lo primero es la aceptación del público, que guste, se haga boca-oído y luego a ver qué pasa.

Ángel: Y que sigamos aguantando a Rubén…

Rubén: Yo estoy aquí calladito…

Agradecemos a Ángel, Belinda, Lidia y Rubén que se quedaran charlando con nosotros después de la función y que nos introduzcan durante un rato dentro de este cuarteto tan unido y hacernos sentir uno más. 

Las entradas están por sólo 10 euros y se pueden comprar en Atrápalo. Ale, a disfrutarla.